Volcán de Colima: ¿Por qué lleva ese nombre si una parte está en Jalisco?

El Volcán de Colima, activo y peligroso, corona dos estados. Te explicamos su importancia, riesgos y el origen de su nombre compartido entre Colima y Jalisco.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

El Volcán de Colima, también conocido como “Volcán de Fuego”, es uno de los estratovolcanes más activos y peligrosos de México, con una cumbre de unos 3 mil 960 metros.

Su complejidad se evidencia no sólo en su constante actividad eruptiva, sino también en el hecho de que su base se extiende sobre los estados de Colima y Jalisco, lo que lo convierte en un elemento natural compartido entre ambas entidades.

TE PUEDE INTERESAR: Cerros y volcanes: estas son las 5 montañas más altas de Jalisco ¿Las conoces?

¿Por qué el Volcán de Colima es uno de los más peligrosos de México?

Con más de 40 erupciones registradas desde 1576, este volcán es altamente explosivo. El Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la UdeC alerta que sus flujos piroclásticos y registros explosivos lo posicionan como una amenaza constante.

Además, casi medio millón de personas habitan en un radio de 35 kilómetros, exponiéndose a peligros como ceniza, balísticos volcánicos y lahares (flujos de lodo y escombros volcánicos). El Volcán de Colima está en semáforo permanente por “desgasificación pasiva”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Riesgo volcánico en México? Por estos motivos el deshielo de glaciares podría activarlos, alertan expertos

¿Por qué el Volcán de Colima se llama así?

El nombre proviene de la ciudad de Colima, fundada en 1523 con el topónimo náhuatl Coliman, que significa “lugar del señor del fuego”.

Aunque parte de su base está en Jalisco, en municipios como Tonila y Zapotitlán de Vadillo, el nombre hace referencia a su relación histórica y geográfica con el vecino estado.

Este volcán es un símbolo natural que une a dos estados y alerta a las poblaciones sobre la necesidad de monitoreo constante y preparación ante posibles erupciones.

TE PUEDE INTERESAR: Descartan nacimiento de un nuevo volcán en Tuxpan, Jalisco

Contenido relacionado
×
×