Santoral hoy: ¿Quién fue Santo Charbel Makhluˉf y por qué se celebra el 24 Julio?

Miles de fieles recuerdan la vida de un humilde ermitaño que transformó la espiritualidad cristiana en Oriente Medio. Conoce la historia mística, intensa y milagrosa de Santo Charbel Makhluf, el santo libanés que ha cruzado fronteras y siglos con su fe.

SAN CHARBEL
Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Charbel Makhluf, cuyo nombre de nacimiento fue Youssef Antoun Makhluf, nació el 8 de mayo de 1828 en un pequeño pueblo llamado Bekaa Kafra, ubicado en las montañas del norte del Líbano. Desde muy joven mostró un carácter profundamente devoto, influenciado por el entorno religioso maronita de su familia. A los 23 años, decidió dejarlo todo atrás —familia, hogar y seguridad— para entrar en el monasterio de Nuestra Señora de Mayfouq, perteneciente a la orden de los monjes maronitas libaneses.

Posteriormente, adoptó el nombre de Charbel, en honor a un mártir cristiano del siglo II. Desde entonces, se entregó de manera radical a una vida de ascetismo, oración y silencio, viviendo como un verdadero ermitaño en la soledad del monasterio de Annaya.

Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue Santa María Magdalena y por qué se celebra el 22 de Julio?

¿Por qué se le conoce como “el santo de los milagros”?

Aunque Santo Charbel murió el 24 de diciembre de 1898, su legado se hizo aún más grande después de su muerte. Poco tiempo después de su entierro, comenzaron a reportarse fenómenos inexplicables: una luz sobrenatural iluminaba su tumba durante las noches, su cuerpo fue encontrado incorrupto y emanaba un líquido rojizo similar a sangre y sudor. Este suceso atrajo a miles de peregrinos que aseguraban haber recibido sanaciones físicas y espirituales tras orar por su intercesión.

Hasta el día de hoy, se le atribuyen más de 30,000 milagros documentados en distintas partes del mundo, siendo uno de los santos orientales más reconocidos a nivel global.

¿Por qué se celebra el 24 de julio y no el día de su muerte?

Aunque Charbel falleció en diciembre, el 24 de julio se eligió como fecha oficial en el calendario litúrgico maronita para conmemorar su vida y milagros. Esta fecha representa un punto medio del año litúrgico y permite que se celebre su legado con una fiesta llena de devoción y misticismo, sin interferir con las solemnidades de la Navidad.

En muchas regiones del Líbano, así como en comunidades cristianas de América Latina y Europa, se organizan misas, procesiones y vigilias para rendir homenaje a este santo tan querido. Su figura trasciende religiones y culturas, atrayendo incluso a personas de otras creencias, movidas por su ejemplo de humildad radical y entrega total a Dios.

¿Cómo sigue vigente su influencia en la actualidad?

El santuario de Annaya, donde descansan los restos de Santo Charbel, recibe miles de visitantes cada mes. Personas de distintas partes del mundo acuden a pedir favores, a dar gracias por milagros concedidos o simplemente a experimentar la profunda paz espiritual del lugar. Además, su imagen ha sido ampliamente difundida en iglesias, hogares y hasta redes sociales, donde fieles comparten testimonios de sanación y conversión.

Incluso en tiempos modernos, donde la fe parece desvanecerse en algunos rincones del mundo, Santo Charbel sigue siendo un faro de esperanza y un recordatorio de que lo sagrado puede manifestarse en lo simple: el silencio, la oración y la renuncia.

Santo Charbel: un puente entre el cielo y la tierra

La vida de Charbel Makhluf nos enseña que no se necesita fama, poder ni riquezas para tocar los corazones del mundo entero. Su existencia fue un canto de amor a Dios y su legado continúa inspirando a generaciones enteras. Cada 24 de julio, su ejemplo resuena como un llamado a la fe verdadera, a la contemplación y a vivir con propósito.

En tiempos de caos, la figura de este humilde monje del Líbano se vuelve más luminosa que nunca. Su vida, marcada por el silencio, hoy grita esperanza.

Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue Santa Brígida de Suecia y por qué se celebra el 23 de Julio?

Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario

[VIDEO] ¿Sabías que el Santo Rosario está hecho de pequeñas oraciones? ¿Qué es el rosario misionero? Esto y más nos lo cuenta Alejandra Carvajal en Historias de fe.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×