Corría el año 1630 cuando una imagen de la Virgen María, enviada desde Brasil, cambió para siempre el destino espiritual del Río de la Plata. Iba rumbo a Santiago del Estero, pero al pasar por la estancia de Don Rosendo en Zamora (hoy provincia de Buenos Aires), la carreta que la transportaba se detuvo misteriosamente. Ni los bueyes ni la fuerza humana pudieron moverla. Extrañamente, al quitar solo una de las cajas —la que contenía la imagen de la Virgen—, la carreta volvió a andar. Todos comprendieron entonces que ella quería quedarse. Así nació el culto a Nuestra Señora de Luján, una devoción que desde entonces ha crecido con fuerza y fe inquebrantable.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Britón y por qué se celebra el 05 de Mayo?
¿Quién es la Virgen de Luján y por qué es tan especial?
Con apenas 38 centímetros de alto, la imagen original de la Virgen de Luján representa a la Inmaculada Concepción. Su rostro dulce y sereno ha sido testigo de incontables oraciones, promesas y agradecimientos. Aunque su tamaño es modesto, su poder espiritual es inmenso. Fue proclamada Patrona de la Argentina en 1930, y su figura también es venerada en Uruguay y Paraguay. Cada 8 de mayo, su fiesta convoca a multitudes que caminan kilómetros hasta llegar a su basílica monumental en Luján, una ciudad que late al ritmo de su fe.

¿Qué milagros se le atribuyen a la Virgen de Luján?
Desde su aparición, se habla de curaciones inexplicables, protección en accidentes y respuestas milagrosas a oraciones desesperadas. Soldados argentinos la llevaron consigo en guerras, madres le rezan por sus hijos, y peregrinos de todas las edades viajan solo para dar gracias. Uno de los milagros más populares ocurrió en 1982, cuando un grupo de soldados aseguró haber sido salvado por una presencia luminosa durante la Guerra de Malvinas: todos dijeron haber visto a “una mujer vestida de celeste y blanco”.
¿Cómo se vive hoy su devoción en Argentina?
La fe hacia la Virgen de Luján es tan viva como hace siglos. Cada año, millones de personas participan en la peregrinación a pie desde Buenos Aires, una muestra conmovedora de devoción colectiva. Su imagen ha sido coronada canónicamente y ha viajado incluso a Vaticano, donde el Papa Francisco, gran devoto de ella, ha celebrado misas en su honor. En un país atravesado por crisis, desigualdades y esperanza, la Virgen de Luján sigue siendo el faro espiritual de los argentinos.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue Santa Domitila y por qué se celebra el 07 de Mayo?
Historias de Fe | La celebración de la Virgen María