¡Viva México! ¿Por qué se grita el 15 de septiembre? La tradición y cómo se replica en todo el país y en consulados

¿Por qué damos el grito el 15 de septiembre? La tradición que une a millones de mexicanos cada 15 de septiembre nació con un llamado a levantarse contra España.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

La historia del Grito de Independencia se remonta al amanecer del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado de Ignacio Allende y otros insurgentes, llamó al pueblo desde la parroquia de Dolores a levantarse contra el dominio español. Ese grito no fue un acto protocolario, sino una invitación urgente a la rebelión, que marcaría el inicio de la lucha por la independencia.

Te puede interesar: ¿Dónde dar el Grito de Independencia en Zapopan este 15 de septiembre?

¿Por qué se repite cada 15 de septiembre?

Con el paso del tiempo, el llamado de Hidalgo se transformó en tradición. Cada 15 de septiembre, en la noche, el presidente de México, gobernadores y presidentes municipales reproducen el “¡Viva México!” desde balcones oficiales. Aunque el grito original de Hidalgo nunca se registró con exactitud, hoy se honra con los nombres de héroes de la patria y con campanadas que evocan aquel inicio insurgente.

¿Cómo lo celebran los mexicanos en el extranjero?

El Grito traspasó fronteras. En embajadas y consulados de todo el mundo, comunidades mexicanas replican la ceremonia como símbolo de unidad y pertenencia. Desde Estados Unidos hasta Europa y Asia, miles de connacionales se reúnen para escuchar el grito y ondear la bandera, reafirmando su identidad nacional sin importar la distancia.

Te puede interesar: VIDEO: Alcalde se equivoca en grito de Independencia y dice erótico en lugar de heroico

Contenido relacionado
×
×