Calles tapatías donde la fe y la tradición caminan juntas: ¿Qué paseos de Guadalajara tienen un fuerte sentido religioso?
De la Calzada Independencia al Paseo Alcalde, las calles de Guadalajara guardan huellas de fe, leyendas y cultura viva.
En Guadalajara, la fe no solo se vive en los templos, también se plasma en sus calles y avenidas. Cada año, miles de fieles recorren la avenida Ávila Camacho durante la tradicional romería de la Virgen de Zapopan, una manifestación religiosa y cultural declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Pero no es la única: otras vialidades como el Paseo Alcalde o la calzada Independencia se han convertido en escenarios de procesiones, leyendas urbanas y tradiciones que han acompañado a la ciudad desde hace siglos.
Te puede interesar: El Centro Histórico de Tlajomulco de Zúñiga y sus joyas arquitectónicas; ¿sus edificios datan del siglo XIX?
¿Qué leyendas se cuentan en el Paseo Alcalde?
El Paseo Alcalde, en pleno centro histórico, está asociado tanto a procesiones religiosas como a leyendas urbanas que narran apariciones y tradiciones del viejo corazón tapatío.
¿Por qué es especial la Calzada Independencia?
La calzada Independencia no solo divide la ciudad en dos: también conecta templos y barrios con fuerte arraigo popular, convirtiéndose en un símbolo del entrecruce entre cultura y devoción.
Estos recorridos demuestran cómo las calles tapatías son mucho más que simples rutas de tránsito: son testigos vivos de la espiritualidad, la historia y la identidad colectiva de Guadalajara.
Te puede interesar: ¡Tapatío! Celebra el Día Internacional de la Danza en Ajijic, Jocotepec y Chapala con actividades culturales