¿Por qué celebramos el 5 de mayo? La historia detrás de la batalla que venció al imperio francés
El 5 de mayo no es sólo una fecha para fiestas, o lo que al menos piensan en las películas: conmemora una batalla clave de resistencia en la historia nacional.
Cada 5 de mayo, en escuelas, plazas y redes sociales, se recuerda la famosa Batalla de Puebla. Pero más allá del desfile o los memes del general Zaragoza, ¿por qué es tan importante esta fecha en la historia de México? Te contamos cómo un ejército menos equipado venció al que parecía invencible.
Te puede interesar: 5 de mayo: ¿Se trabaja o se descansa? Esto dice la LFT sobre la Batalla de Puebla
¿Qué pasó exactamente el 5 de mayo de 1862?
En medio de una complicada situación económica y política, México enfrentaba la intervención de potencias europeas, entre ellas Francia. El emperador Napoleón III buscaba establecer un imperio en América con Maximiliano de Habsburgo al frente.
Fue en ese contexto que el 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza, logró una victoria histórica frente al ejército francés en la ciudad de Puebla. Esta fuerza extranjera era considerada una de las más poderosas del mundo, pero fue derrotada por un contingente mucho menor y peor armado.
¿Por qué sigue siendo importante la batalla del 5 de mayo?
Aunque la batalla no puso fin a la invasión francesa, sí levantó el ánimo nacional y se convirtió en símbolo de resistencia, valentía y unidad. De hecho, esta fecha tiene mayor relevancia en algunas comunidades mexicanas en Estados Unidos, donde es vista como una celebración del orgullo cultural y herencia mexicana.
Así que la próxima vez que veas un 5 de mayo en el calendario, recuerda que no solo es un día de fiesta: es un homenaje a la fuerza de un pueblo que se atrevió a resistir lo imposible.
Te puede interesar: Tina Knowles, la mamá de Beyoncé, revela que fue diagnosticada de cáncer y lidió con ello en secreto