¿De dónde es? La cuna del mariachi; Cocula, Jalisco y su tradición sigue viva en cada nota

En Cocula, Jalisco el mariachi no es pasado: es historia, orgullo y formación para nuevas generaciones. ¿Sabías que de aquí es el mariachi? Te contamos.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Cocula presume con orgullo su título de cuna del mariachi, un género que comenzó a tomar forma aquí desde el siglo XIX, entre fiestas patronales, violines, guitarrones y voces que cantaban al ritmo del pueblo. Esta tradición musical no solo marcó la identidad local, sino que se convirtió en un emblema de México ante el mundo.

Te puede interesar: ¿Lugar de ondulaciones o de tortugas? Cocula, y el significado del nombre de este pueblo mágico en náhuatl

¿Cuál es la historia del mariachi en Cocula?

Los primeros grupos se formaron en estas tierras, fusionando herencia indígena y europea. Con el paso de los años, las plazas y calles de Cocula se llenaron de música, y su fama cruzó fronteras, llevando el mariachi a escenarios internacionales.

¿Qué lugares conservan este legado en Cocula?

El Museo del Mariachi resguarda trajes típicos, instrumentos originales, fotografías y documentos que narran su evolución. Ahí, cada sala es un viaje por la historia musical del pueblo. Y en la Escuela Regional del Mariachi, jóvenes músicos aprenden técnica, repertorio y pasión, asegurando que este arte siga vivo por generaciones.

En Cocula, el mariachi no se recuerda: se vive, se enseña y se celebra.

Te puede interesar: ¿Cuándo se fundó Cocula, Jalisco? La cuna del mariachi que nació entre volcanes y tradiciones

Contenido relacionado
×
×