La Casa Rosas en el barrio de las Nueve Esquinas de GDL: historia, preservación patrimonial y ¿leyendas?
En el barrio de las Nueve Esquinas, una casona del XIX ligada a don José Virgen y su Casa Rosas mantiene viva una leyenda, reflejo de la identidad tapatía.
En la emblemática Plaza de las Nueve Esquinas, en Guadalajara, se localiza la Casa Rosas -o “de las rosas”- , nombrada así en honor a su propietario original, don José Virgen Rosas hacendado del siglo XIX y su familia. Ha sido objeto del escrutinio tapatío y los ávidos curiosos de lo paranormal, la exploración urbana y hasta creadores de contenido. Atractiva no sólo por su belleza arquitectónica sino por las historias construidas en torno a la finca.
Te puede interesar: ¿Casona embrujada? Esta es la mansión Clover Lawn en Guadalajara; leyendas, historia y arquitectura única en la ciudad
¿Cuál es la leyenda que hizo famosa a la Casa Rosas?
La historia cuenta que don José y su esposa se comprometieron a rezar un novenario anual tras el fallecimiento del primero en morir. Tiempo más tarde, fue ella quien dejó este plano y -según dicen- ésta comenzó a aparecerse...lo que generó un ambiente cargado de misticismo en el barrio.
Aunque no existen documentos históricos que lo confirmen, la tradición oral y cronistas locales como y vecinos han compartido anécdotas respecto a supuestos acontecimientos paranormales alrededor de la finca.
¿Ya está restaurada la Casa Rosas del Barrio 9 Esquinas?
Contrario a versiones anteriores, la casona sí fue restaurada recientemente por la familia Rosas, encabezada por Aurora Rosas. El trabajo duró más de una década y fue galardonado con el Premio Anual a la Restauración y Conservación de Fincas con Valor Patrimonial de Guadalajara. Hoy, la Casa Rosas es un centro cultural que refleja la arquitectura y las raíces del siglo XIX en Guadalajara.
La Casa Rosas, más que una construcción, es un vestigio vivo del pasado tapatío: leyendas, compromiso patrimonial y una identidad cultural rescatada.
Te puede interesar: ‘El ánima de Sayula': ¿mito, leyenda o realidad?, un poema que transformó la tradición oral en Jalisco