¿Casona embrujada? Esta es la mansión Clover Lawn en Guadalajara; leyendas, historia y arquitectura única en la ciudad
Construida en 1905, Clover Lawn es más que una mansión con leyendas paranormales: es historia viva de la Colonia Americana en Guadalajara y te contamos por qué.
En el corazón de la Colonia Americana de Guadalajara se esconde una joya arquitectónica poco conocida: la mansión Clover Lawn. Esta casona centenaria, de estilo nórdico y con una historia digna de novela gótica, no solo destaca por su estética peculiar, sino por las leyendas oscuras que la envuelven. Entre fantasmas, sombras y símbolos de mala suerte, la casa ha sido protagonista de relatos de terror, aunque su valor como patrimonio histórico también merece ser contado.
Te puede interesar: Guadalajara: ¿Río entre piedras o valle de piedras? La historia mestiza y origen árabe del nombre de la ciudad jalisciense
¿Qué historia guarda la misteriosa mansión Clover Lawn de Guadalajara?
Construida en 1905 por un noble inglés de apellido MacCormick, Clover Lawn fue concebida como una residencia familiar con jardines de tréboles que inspiraron su nombre “Pradera de tréboles”. Sin embargo, con el paso del tiempo, tragedias como el suicidio de un hijo del propietario y otros eventos desafortunados oscurecieron su historia. Desde entonces, se le atribuyen sucesos paranormales, y muchos la consideran una casa maldita.
¿Qué leyendas envuelven a Clover Lawn y por qué sigue atrayendo visitantes?
Vecinos y curiosos aseguran que el lugar está cargado de presencias inexplicables: voces en habitaciones vacías, sombras que cruzan los pasillos y hasta sangre que brota de las paredes. Los tréboles negros, símbolo de la mala suerte -según algunos-, son parte del mito más persistente. Hoy, la casa es sede de eventos temáticos de terror que han revitalizado su fama, sin borrar su esencia como testimonio del pasado europeo en Guadalajara.
Te puede interesar: ¿Ya los conoces? Estos son los barrios más antiguos de Guadalajara; resguardo de siglos de historia tapatía