Gonzalo Celorio recibe el Premio Cervantes 2025: ¿Quién es él y por qué fue reconocido el escritor mexicano?

El mexicano Gonzalo Celorio gana el máximo galardón de las letras hispanas, el Premio Cervantes, por una obra que explora la memoria, la identidad y la pérdida.

Gonzalo Celorio
|Antonio Nava | Secretaria de Cultura Ciudad de México
Compartir nota

Desde Ciudad de México, Gonzalo Celorio se ha afianzado como uno de los ensayistas más influyentes de la literatura en español y este 3 de noviembre fue anunciado como el ganador del Premio Miguel de Cervantes 2025, máximo reconocimiento de las letras hispánicas, dotado con 125 000 euros.

Te puede interesar: László Krasznahorkai gana el premio Nobel de Literatura 2025 y esta es la razón por la que le dicen "El maestro del apocalipsis"

¿Quién es Gonzalo Celorio?

Gonzalo Celorio, nacido en la Ciudad de México el 25 de marzo de 1948, es un escritor, narrador, ensayista, editor y académico mexicano de 77 años de edad. Reconocido por su vasta contribución a las letras hispánicas. Y, desde 2019, director de la Academia Mexicana de la Lengua.

Entre sus novelas y ensayos se encuentran: Tres lindas cubanas (2006); El metal y la escoria (2014), México, ciudad de papel (1997) y Ese montón de espejos rotos (2025), su libro de memorias más reciente

¿Por qué se le concede el Premio Cervantes a Celorio?

El jurado destacó el trabajo de Gonzalo Celorio como una “obra literaria excepcional y sostenida” que conjuga lucidez crítica con sensibilidad narrativa. En sus más de cinco décadas de trabajo, ha abordado temas como la identidad, la educación sentimental y la pérdida, erigiéndose en una memoria viva del México moderno y del idioma español.

Obras como Amor propio (1992); Y retiemble en sus centros la tierra (1999) y Mentideros de la memoria (2022) —un libro de memorias literarias—son ejemplo de su estilo cultivado; erudición, ironía y una prosa profunda que dialoga con la historia personal y colectiva.

¿Qué significa para la literatura hispana el Premio Cervantes 2025?

Más allá del reconocimiento individual, la distinción de Gonzalo Celorio se interpreta como un puente cultural entre México y España, reforzando la presencia latinoamericana en el ámbito literario global. Además, recuerda que la literatura no es solo creación artística sino también testigo de identidades, memorias y transformaciones sociales.

Te puede interesar: Antonio Calera-Grobet, poeta y promotor cultural, fallece trágicamente en Yucatán; ¿Cuál fue la causa de muerte?

¡OBRAS LITERARIAS EN PANTALLA! Las 5 novelas mexicanas que saltaron al cine e hicieron historia: De ‘Pedro Páramo’ a ‘Como agua para chocolate’

Contenido relacionado