San Miguel Arcángel, el guardián espiritual de Cocula, vive en su templo colonial; ¿Por qué su fiesta es la más querida?

El Templo de San Miguel Arcángel no solo es parte de la historia de Cocula: es su corazón. Cada septiembre, el pueblo entero lo celebra con devoción.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

En Cocula, Jalisco, hay un lugar que no solo se visita: se siente. Es la Parroquia de San Miguel Arcángel, templo construido desde la evangelización franciscana en la época colonial, y dedicado al santo que desde entonces es el patrono del pueblo.

Te puede interesar: ¿Lugar de ondulaciones o de tortugas? Cocula, y el significado del nombre de este pueblo mágico en náhuatl

¿Cuándo se construyó el Templo de San Miguel Arcángel?

La construcción inició con la llegada de los frailes franciscanos, quienes buscaron evangelizar y establecer la vida espiritual del pueblo. San Miguel fue elegido como símbolo de protección y fe, en sustitución de cultos antiguos, dando origen a una de las devociones más fuertes de la región.

¿Cómo se celebra su fiesta patronal en Cocula?

Cada 29 de septiembre, Cocula se viste de fiesta. Hay misas, procesiones, enramadas, música y flores que llenan el centro con vida y fe. Las familias se reúnen, los barrios participan y la devoción se vuelve celebración.

¿Por qué es tan importante para el pueblo?

Más que un edificio religioso, el templo es un símbolo de identidad coculense. Allí nacen promesas, agradecimientos y tradiciones que se transmiten de generación en generación. Entrar es reencontrarse con la historia viva del pueblo.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las leyendas que atesora Cocula, Jalisco?

Contenido relacionado
×
×