La talabartería de Cocula: Tradición y arte en cada pieza, ¿Cuáles son sus técnicas artesanales?
Cocula no solo canta mariachi, también teje historias con cuero. Así son las piezas artesanales hechas por manos locales.
En Cocula, tierra del mariachi, también florece otra forma de arte: la talabartería tradicional. Aquí, el cuero y la pita cuentan historias que no se cantan, pero se sienten en cada costura, cada grabado y cada pieza que sale de los talleres familiares. Este oficio no es nuevo, pero sigue tan vivo como siempre.
Te puede interesar: ¿Cuándo se fundó Cocula, Jalisco? La cuna del mariachi que nació entre volcanes y tradiciones
¿Qué productos de talabartería son típicos de Cocula, Jalisco?
Las fundas de pistola, correas charra, fajas y adornos ecuestres son algunas de las piezas más representativas. También se elaboran cabezas de montura, cinturones decorativos y hebillas personalizadas. Cada artículo es funcional, sí, pero también es estético: el diseño es tan importante como la utilidad. Por eso, muchos objetos terminan exhibidos como piezas de arte rural.
¿Qué técnicas tradicionales usan los artesanos de Cocula?
¡Aquí no hay producción industrial! Se trabaja con técnicas como el curtido natural, donde el cuero se ablanda y se conserva sin químicos agresivos. Luego viene el grabado artesanal, que requiere manos expertas para trazar figuras, letras o relieves.
El detalle estrella lo da la pita, una fibra vegetal que se borda con aguja gruesa, creando filigranas resistentes que decoran la superficie como si fueran hilos de historia.
¿Quiénes son los artesanos detrás de esta tradición en Cocula?
Son familias completas, muchas con más de tres generaciones en el oficio. Los saberes se transmiten de boca en boca, entre padres, hijos y nietos que aprenden desde pequeños a coser, trazar y cuidar el material. Para ellos, cada pieza no es solo un producto: es parte de su identidad y una forma de honrar al pueblo.
Hoy, varias de estas familias siguen trabajando en patios y talleres donde el olor a cuero curtido es parte del paisaje.
Te puede interesar: ¿Lugar de ondulaciones o de tortugas? Cocula, y el significado del nombre de este pueblo mágico en náhuatl