Una microrráfaga de lluvia sorprendió a turistas y trabajadores del aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, el pasado lunes 20 de octubre. El fenómeno meteorológico se captó en videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales.
Las imágenes muestran una intensa cortina de lluvia, acompañada de fuertes ráfagas de viento, sobre una zona localizada cerca de la pista del aeropuerto.
El agua cae de manera repentina, creando un contraste marcado con las áreas aledañas, donde el cielo permanece despejado.
A spectacular rain microburst hits Cancún International Airport, Mexico, today. pic.twitter.com/wRX8iRpedn
— Weather Monitor (@WeatherMonitors) October 20, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Clima en México: confirman formación, trayectoria e impacto de tormenta tropical “Melissa”
¿Qué es y cómo se forma una microrráfaga?
Una microrráfaga de lluvia es una corriente descendente de aire extremadamente intensa, que se produce en algunas tormentas, y afecta a zonas de no más de 4 kilómetros de diámetro.
Cuando el aire descendente toca tierra, se expande radialmente en todas direcciones, creando ráfagas de viento horizontales capaces de alcanzar velocidades muy elevadas.
Este tipo de fenómenos son más frecuentes en regiones cálidas y húmedas como la Península de Yucatán y, aunque breves, pueden afectar a personas, vehículos e infraestructura cercana.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Nuevo récord! 2025 se coloca como el año con más lluvias desde 1941 en México
¿Lluvia artificial en Jalisco? Así funciona la “siembra de nubes” para provocar precipitaciones