Prepárate para el eclipse total de Luna para el 16 de mayo en México

Los fenómenos astronómicos están a la orden del día durante el mes de mayo y las lunas son sin duda el espectáculo más vistoso que nos regalará.

Prepárate para el eclipse total de Luna para el 16 de mayo en México
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

El próximo fin de semana México podrá gozar de un excelso evento astronómico avisado por el Instituto Nacional de Astrofísica, (INAOE), ya que mayo no sólo nos regalará una preciosa luna llena sino un eclipse total de Luna que será totalmente visible desde Guadalajara, Jalisco.

¿Cuándo se llevará a cabo el eclipse total de luna?

Según el INAOE el evento comenzará a las 20:33 horas del domingo 15 de mayo y concluirá a la 01:51 de la madrugada del lunes 16 del mismo mes.

El inicio de forma parcial se podrá avistar alrededor de las 21:28 horas para estar totalmente en su cúspide alrededor de las 22:30 horas como un eclipse total en la Tierra manteniéndose en su punto máximo hasta las 23:54 horas.

Cronología minuto a minuto del eclipse total de luna

No se te vaya a pasar, pues según este instituto de astrofísica el evento será único en su clase hasta el eclipse total solar de 2024, así que aquí te pasamos un momento a momento para que lo goces:

  • 20:33 - La Luna entra en la penumbra de la Tierra.
  • 21:28 - La Luna entra en la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse parcial.
  • 22:30 - La Luna estará completamente dentro de la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse total.
  • 23:12 - Punto medio del eclipse.
  • 23.54 - La Luna sale de la umbra terrestre. Finaliza el eclipse total.
  • 00:55 - La Luna estará completamente fuera de la umbra de la Tierra. Finaliza el eclipse parcial.
  • 01:51 - La Luna sale de la penumbra de la Tierra.

¿En qué momento saldrá de la vista la luna?

Si todo va como debe y no se nubla o llueve en punto de las 01:51 horas de la madrugada del 16 será cuando la luna aparezca por primera vez en toda esa noche.

¿Cómo ver un eclipse?

Los eclipses lunares no requieren de lentes ni algún artefacto especial, más que un telescopio si queremos ver con mayor definición el evento, así como procurar estar en un espacio despejado libre de contaminación lumínica y a buena altura para que alcancemos a apreciar todo este evento astronómico de mejor forma.

¿Qué es lo que pasa cuando ocurre un eclipse total de Luna?

La también llamada “luna negra” es uno de los eventos astronómicos más impactantes, pues es cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, por lo que se genera un cono de sombra que oscurece a la Luna, para que ocurra se requiere que nuestro astro y el satélite natural estén muy cerca o alineados.

Además, este tipo de sucesos sólo se dan cerca de la luna llena o poco antes del plenilunio.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×