¿Sabes lo qué podría pasar con un incidente de esta naturaleza? Fue el pasado jueves cuando se reportó la formación de una grieta en el campo magnético de la Tierra, la cual permaneció abierta alrededor de 14 horas. Este evento permitió que vientos solares se colaran en el agujero, lo que provocó que se formaran unas auroras bastantes increíbles en la Tierra.
La grieta en el campo magnético fue creada por el fenómeno “co-rotating interaction region (CIR)”, las cuales son estructuras de plasma que se generan en las regiones de baja y media latitud de la heliosfera (región que rodea el Sol). Sobre esta misma latitud se encuentra el campo magnético solar y los vientos solares, por lo que al interactuar con corrientes de viento solar de movimientos lentos y rápidos se producen las CIR.
Esto provoca que los CIR salgan disparados del Sol a nuestra Tierra, los cuales pueden contener ondas de choque y campos magnéticos comprimidos que provocan una tormenta espacial, sin embargo, desde la Tierra, nosotros apreciamos este momento en forma de auroras boreales. El pasado 7 de julio durante las primeras horas que se vivió una tormenta geomagnética de clase G1 de larga duración.
Jóvenes tapatíos buscan apoyo para llegar a la NASA
Te puede interesar: Una tormenta solar podría dejarnos sin internet por algunos días
¿Cómo nos puede afectar esta grieta en el campo magnético?
Si te sientes alarmado por esta enorme grieta que se formó en la Tierra, no te preocupes, es normal y no lo sabías. Cabe destacar que el campo magnético es un escudo que nos protege de las tormentas solares formadas por el Sol, y aunque se pensaba que se abrían grietas y cerraban rápidamente, ahora se sabe que pueden quedar abiertas varias horas.
Often I manage to capture the aurora when the kP is 2, this morning was one of those times. With asolar wind of 334 km/s one would think not. But the CIR shock is what's important, and being out there when it occurs thank you's to @SNHWx @Vincent_Ledvina @nenecallas @halocme pic.twitter.com/BIm2ggNXm2
— Harlan Thomas (@theauroraguy) July 6, 2022
Pero no te preocupes, lo único que nos puede suceder si llega una tormenta solar es que perderíamos las comunicaciones y podrían verse afectados los sistemas de energía, pero es muy raro que este fenómeno suceda en la Tierra. Por el momento podemos disfrutar de las auroras boreales que nos regalan las grietas que se forman en la Tierra y se pueden ver en Canadá y Estados Unidos.
No obstante, deberás tomar nota, pues será en julio del año 2025 cuando el Sol llegue a su periodo más activo del ciclo solar. Por lo que expertos señalan que las auroras boreales mejorarán en los siguientes tres años.
Te puede interesar: Detectan una enorme mancha solar que podría provocar una tormenta