Las presas en Jalisco son un elemento clave para garantizar el suministro de agua a la población, la agricultura y la industria.
Estas estructuras dependen directamente de las lluvias para recuperar y mantener su capacidad, especialmente en temporada de estiaje, cuando los niveles suelen disminuir.
De acuerdo con especialistas en gestión hídrica, el monitoreo constante de las presas en Jalisco es fundamental para planear el uso del recurso y evitar crisis de abasto.
TE PUEDE INTERESAR: Lluvias atípicas: cuando el cielo rompe las reglas del clima
¿Cuál es el nivel de la presa Calderón de Jalisco hoy 20 de agosto?
La presa Ingeniero Elías González Chávez, mejor conocida como presa Calderón y ubicada en Zapotlanejo, reporta un nivel de 90.80% de su capacidad al corte del 17 de agosto, lo que representa un incremento respecto al 87.86% registrado el pasado 27 de julio.
Este aumento refleja la importancia de las recientes lluvias para asegurar el abastecimiento de agua en la zona, aunque las autoridades recomiendan mantener un uso responsable del recurso.
TE PUEDE INTERESAR: Sierra Madre Occidental: el papel clave que juega en el clima y la vida diaria de Jalisco
¿Cuánta lluvia necesita Jalisco para llenar sus presas? Esto sugieren estimaciones de organismos del agua