Durante la temporada de lluvias, las presas en Jalisco desempeñan un papel crucial en el abastecimiento de agua, el riego agrícola y la prevención de inundaciones.
Las precipitaciones intensas que se han presentado en las últimas semanas han contribuido a elevar el nivel de almacenamiento en varios embalses de la entidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Histórico! Junio de 2025 fue el mes más lluvioso jamás registrado en México
¿Cuál es el nivel de la presa La Red en Jalisco hoy 1 de agosto?
De acuerdo con el corte del 27 de julio proporcionado por la Comisión Estatal del Agua (CEA), la presa La Red, ubicada en el municipio de Acatic, alcanzó un 101.99% de su capacidad total, lo que significa que ha comenzado a derramar excedente.
El aumento es significativo y refleja lo abundante del temporal en Jalisco, pues en marzo de 2025, en pleno estiaje, el embalse estaba al 84% de su capacidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Está en riesgo el abastecimiento en el AMG? Acueducto de presa Solís en Guanajuato quitaría agua a Chapala
¿Qué pasa cuando una presa se llena? Así funciona el desfogue
Cuando una presa rebasa su nivel máximo, entra en operación un sistema de desfogue controlado a través de vertederos o compuertas.
Este proceso evita que el exceso de agua dañe la estructura o provoque inundaciones río abajo. Aunque es un procedimiento normal, se mantiene bajo vigilancia constante por las autoridades para prevenir riesgos a la población cercana.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lluvia artificial en Jalisco? Así funciona la “siembra de nubes” para provocar precipitaciones
¿Cuánta lluvia necesita Jalisco para llenar sus presas? Esto sugieren estimaciones de organismos del agua