¿Sabes qué hacer si llega un tsunami a Jalisco? Las olas más letales no siempre avisan
Aunque son poco comunes, en México hay registro de 60 tsunamis; aquí te contamos cómo identificar sus señales y qué medidas pueden hacer la diferencia ¿sabes qué hacer si llega un tsunami a Jalisco?
Un tsunami, también llamado maremoto, no es una sola ola gigantesca, sino una serie de olas que pueden formarse tras un sismo de gran magnitud cerca de la costa, pero sabes qué hacer si llega un tsunami a Jalisco.
Y aunque no todos los terremotos generan tsunamis, las zonas del Pacífico mexicano tienen más probabilidades de enfrentarlos.
En los últimos 288 años se han registrado más de 60 tsunamis en las costas mexicanas, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
A veces, el mar da una señal silenciosa y mortal: se retira súbitamente dejando la playa al descubierto. Esa escena, que muchos podrían confundir con una rareza natural, es en realidad una advertencia de que el tsunami está por llegar… y lo hará a gran velocidad.
Te puede interesar: ¿Tsunami en México? Esto tendría que ocurrir para activar una alerta en el país
¿Qué medidas puedes tomar para protegerte antes de un tsunami?
La prevención salva vidas. Si vives cerca de la costa, a menos de un kilómetro o diez cuadras, es vital que prepares un plan familiar de emergencia. Conoce las rutas de evacuación, identifica refugios temporales y ten lista una mochila con radio portátil, botiquín, linterna, agua potable y documentos importantes.
Organiza simulacros con tu familia y aprende a reconocer las zonas seguras en casa, escuela o trabajo. Y si sientes un temblor tan fuerte que no puedes mantenerte en pie, no esperes confirmación: aléjate de inmediato de la costa. Ese temblor puede ser la única señal de que un tsunami está en camino.
Te puede interesar: ¿Pueden provocar un tsunami? El riesgo real de los enjambres sísmicos registrados en el mundo
¿Qué hacer durante y después de un tsunami para mantenerte a salvo?
Durante el tsunami, no pierdas tiempo recogiendo cosas. Lo único que debes llevar contigo es tu vida y la de los tuyos. Dirígete a una zona alta, al menos 15 metros sobre el nivel del mar o un tercer piso seguro, y no regreses hasta que las autoridades lo indiquen.
Nunca te acerques a la playa “a mirar” el fenómeno. Las olas vienen por secuencia, algunas pueden parecer pequeñas, pero las siguientes serán devastadoras. Después del evento, mantente alejado de zonas inundadas, no bebas agua contaminada y desconecta el gas y la luz hasta verificar que no haya peligro. Sigue siempre las indicaciones oficiales y evita difundir rumores.