Ojos camaleónicos: el misterio detrás de los ojos color miel, verde y anaranjado ¿Por qué cambian según la luz?
Hay miradas que parecen cambiar de tono como por arte de magia. A veces son miel, otras verdes y hasta anaranjadas, pero ¿Qué hay realmente detrás de este fenómeno?
Los llamados ojos hazel son un enigma fascinante que suele atrapar a cualquiera que los observe. No tienen un solo color definido, sino que parecen transformarse según la luz, el entorno e incluso la ropa que usamos. Pero esta magia visual no es un truco: tiene explicación científica.
Te podría interesar: ¡Increíble! Hombre tiene trasplante de ojo para ver redes sociales
¿Qué hace que los ojos hazel cambien de color?
La clave está en la pigmentación del iris. En los ojos hazel existe una mezcla de melanina y fibras que reflejan la luz de forma distinta. Cuando la luz es intensa, el tono puede verse más dorado o anaranjado; en penumbras, se tornan verdes o avellana.
¿Por qué no todos los ojos son así?
A diferencia de ojos azules o cafés, los hazel presentan una distribución irregular de melanina. Es decir, no es uniforme: hay zonas más oscuras y otras claras. Esa variación provoca que el ojo se vuelva un “espejo” de la luz, mostrando diferentes matices con cada cambio de ambiente.
¿La genética también influye?
Sí. Los ojos hazel son el resultado de una combinación genética compleja que mezcla rasgos de ojos claros y oscuros. Por eso son menos comunes y más llamativos. En ciertas familias, este color puede heredarse, aunque no siempre se replica con exactitud.
Al final, los ojos hazel son una obra de arte natural: únicos, cambiantes y llenos de misterio. Una mirada que nunca es igual y siempre sorprende, como si contara una historia diferente con cada rayo de luz.
Te podría interesar: Día Mundial de la Visión: ¡Mucho ojo!
¿Qué tanto conoces de los ojos? Alejandra Carvajal revela misterios.