¿Qué es el coxsackie? Virus que ha llevado a suspender clases en México

En los últimos días, algunos estados de México han optado por suspender las clases en escuelas debido a que se han detectado casos de coxsackie en los alumnos.

Casos de coxsackie en México; ¿cómo se contagia y cuáles son los síntomas?
|Crédito: Pexels | cottonbro studio
Compartir nota

Un brote de coxsackie mantiene en alerta a las autoridades en materia de salud, luego de que se han detectado casos de este virus en diversas escuelas del país, especialmente en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Campeche y el Estado de México.

El coxsackie es una infección viral común que también es conocida como la enfermedad de manos-pies-boca o fiebre aftosa humana.

Dicho padecimiento afecta principalmente a bebés y niños menores de cinco años, aunque puede presentarse en cualquier edad dado a su alta contagiosidad en entornos de convivencia.

Te puede interesar: Suspenden clases en escuelas por brote de virus contagioso; ¿aplica en Jalisco?

¿Cuáles son los síntomas del virus coxsackie?

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 6 días después de la exposición y, aunque pueden variar, los más comunes son:

  • Fiebre repentina (generalmente leve, pero a veces alta).
  • Malestar general.
  • Dolor de garganta y falta de apetito.
  • Llagas dolorosas (ampollas o lesiones rojizas) en la boca, lengua y garganta.
  • Sarpullido o erupciones con ampollas rojas, principalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Te puede interesar: ¿Habrá cambios de último minuto? Fecha, horario y ruta de la Romería 2025

Atrofia Muscular Espinal: una enfermedad genética

Contenido relacionado