Los sueños forman parte de la vida humana desde siempre. Todos los experimentamos, pero aún no existe una respuesta única sobre por qué ocurren. La ciencia ha propuesto varias explicaciones, algunas respaldadas por décadas de investigación, mientras que la cultura popular ha tejido hipótesis que parecen salidas de otro mundo.
A continuación, repasamos las teorías que dominan el debate actual y aquellas que, pese a lo inverosímiles, siguen generando curiosidad entre millones de personas.
¿Los sueños ayudan al cerebro a organizar información?
Una de las teorías más aceptadas sostiene que los sueños funcionan como una herramienta de mantenimiento cerebral. Durante la fase REM, el cerebro revisa, clasifica y depura recuerdos, emociones y experiencias acumuladas durante el día. Esto explicaría por qué, después de una noche de buen sueño, ciertas ideas parecen más claras.
¿Soñar es un ejercicio emocional para enfrentar la vida diaria?
Otra corriente científica plantea que los sueños actúan como un simulador psicológico. En este escenario, el cerebro recrea situaciones cargadas de emociones intensas para prepararnos ante eventos reales. Miedo, estrés, alegría o sorpresa se procesan de manera segura mientras dormimos, permitiendo una mejor regulación emocional al despertar.
¿Podrían los sueños ser simples descargas aleatorias del cerebro?
Existe también una visión más escéptica: la idea de que los sueños no tienen un propósito definido. Según esta propuesta, las imágenes que vemos mientras dormimos serían el resultado de la actividad eléctrica espontánea del cerebro, una especie de eco neuronal sin significado intrínseco.
¿Qué dicen las teorías más extrañas sobre el origen de los sueños?
Además de las explicaciones científicas, algunas teorías han ganado popularidad pese a carecer de sustento. Desde quienes afirman que los sueños son mensajes de otras dimensiones, hasta quienes creen que son un “portal” para conectarse con versiones alternativas de nosotros mismos. Si bien estas ideas han inspirado libros y películas, no cuentan con respaldo de la comunidad científica.
Podría Interesarte: VIDEO | ¡Imágenes fuertes! Mujer muere al interior de una plaza comercial en Aguascalientes; recibió reanimación RCP












