La rutina diaria está llena de objetos que utilizamos sin pensarlo dos veces: abres la puerta, tomas el celular, usas la cocina, trabajas en la computadora. Sin embargo, detrás de esos gestos automáticos se oculta un problema que suele pasar desapercibido: la acumulación de bacterias en artículos de uso cotidiano.
Diversos estudios en higiene ambiental han demostrado que la presencia de microorganismos no solo depende del lugar, sino también de la frecuencia con la que tocamos ciertos objetos y del tiempo que pasa sin limpiarlos. Aunque el riesgo no siempre es evidente, los especialistas coinciden en que algunos de estos artículos pueden concentrar más bacterias que espacios que tradicionalmente consideramos “sucios”.
¿Por qué algunos objetos cotidianos concentran tantas bacterias?
La explicación radica en el contacto constante entre manos, superficies húmedas y materiales porosos. A lo largo del día, la piel transfiere microorganismos que pueden quedar adheridos, reproducirse y sobrevivir durante horas o incluso días. La falta de limpieza adecuada o el uso compartido incrementan el problema.
¿Cuáles son los objetos más contaminados dentro del hogar?
Aunque se piensa que la cocina y el baño son los espacios con mayor presencia bacteriana, hay objetos específicos que destacan por la cantidad de microorganismos que pueden alojar:
1. Teléfonos celulares
Los estudios de higiene coinciden: el celular es uno de los objetos más contaminados. Lo llevamos a todas partes, lo usamos mientras comemos y rara vez se desinfecta.
2. Perillas y manijas
Puertas, refrigeradores, llaves del baño… todas comparten un patrón: son tocadas por múltiples personas y pocas veces se limpian.
3. Esponjas de cocina
Su humedad constante y restos de comida las convierten en un entorno ideal para el crecimiento microbiano.
4. Teclados y mouse de computadora
Son superficies que acumulan restos de alimentos, sudor y polvo; además, se suelen limpiar con menor frecuencia que otros objetos.
5. Llaves y controles remotos
Se manipulan a diario, pero casi nunca se desinfectan.
Podría Interesarte: VIDEO | ¡Imágenes fuertes! Mujer muere al interior de una plaza comercial en Aguascalientes; recibió reanimación RCP












