Cada año se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, este día tiene como objetivo crear conciencia sobre dicha enfermedad y expresar el apoyo a todos los niños y adolescente que viven con cáncer, los sobrevivientes y a sus familias. Este año, la campaña tiene como lema: “Lograr la curación del cáncer infantil es posible #ATravésDeTusManos”.
¿Qué sabemos sobre el cáncer infantil?
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes a nivel global. Cada año se diagnostica esta enfermedad en alrededor de 280.000 niños de entre 0 y 19 años de edad. Específicamente en América Latina y el Caribe, al año se estima que al menos 29.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por el cáncer, donde alrededor de 10.000 de ellos fallecerán.
Es importante saber que en los países donde sus ingresos son altos y tienen más posibilidades de llevar la enfermedad, el 80 por ciento de los niños afectados por el cáncer llegan a curarse; por otro lado, en países de ingresos medianos y bajos, la tasa de curación es de aproximadamente el 20 por ciento.
El impacto del cáncer se traduce en desigualdades y dificultades económicas, pues un diagnóstico tardío puede cambiar el rumbo de dicha enfermedad en nuestros niños. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esto está a punto de cambiar bajo el esfuerzo de un buen sistema de salud.
¿Cuáles son las acciones para cambiar las cifras de cáncer infantil?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con St. Jude Children’s Research Hospital, están trabajando junto con oncólogos pediátricos y fundaciones para poder desarrollar Planes Nacionales de Cáncer Infantil; así como en la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas colaboraciones tienen como objetivo reducir el sufrimiento de los niños y niñas que luchan contra esta enfermedad, así como lograr una tasa de supervivencia al cáncer de al menos el 60 por ciento para el año 2030.
¿Cómo detectar los primeros síntomas del cáncer?
El cáncer es engañoso, pues puede tener los mismos síntomas de una enfermedad viral y dejarlo pasar, sin embargo, al detectar los siguientes síntomas no lo pases desapercibido y realiza unos estudios en el hospital para descartar posibles agravantes.
Los posibles síntomas relacionados con el cáncer son:
- Fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, cansancio, sangrado o moretones de fácil aparición e inexplicables.
- Bultos en el abdomen, pelvis, cuello, cabeza, extremidades, testículos o ganglios.
- Dolor de huesos, articulaciones, espalda y fracturas fáciles.
- Manchas blancas en el ojo, estrabismo, ceguera, pérdida de visión, protuberancia del globo ocular.
- Signos neurológicos como cambio de conducta, trastornos de equilibrio o en la forma de caminar, dolor de cabeza y agrandamiento de cabeza.
- Vómitos matutinos, estados febriles recurrentes.
Te puede interesar: ¡En Guadalajara lanzan pan francés para combatir cáncer infantil!