El regreso del sarampión: cómo una enfermedad que creíamos erradicada volvió a ser una amenaza mundial

Aunque el sarampión fue eliminado en el año 2000, el número de casos en 2025 alarma a las autoridades sanitarias. La caída en las tasas de vacunación, la alta contagiosidad del virus y las secuelas neurológicas que puede causar han reavivado el debate sobre la inmunidad colectiva.

Sarampión
|CRÉDITO: PEXELS
Compartir nota

El sarampión, una de las enfermedades virales más contagiosas y prevenibles por vacunación, ha vuelto a preocupar al mundo médico. Según los datos de la Secretaría de Salud, México reporta un total de 4,883 casos confirmados hasta el pasado 24 de octubre, mientras que Estados Unidos ha contabilizado mil 618 casos.

Antes de la introducción de la vacuna en 1966, EU registraba hasta cuatro millones de contagios al año, con miles de hospitalizaciones y centenares de muertes.

La inmunidad colectiva, que requiere que al menos el 95 por ciento de la población esté vacunada, ya no se cumple. Este descenso en la cobertura ha permitido el resurgimiento del virus, que puede permanecer activo en el aire durante dos horas y contagiar a nueve de cada diez personas no inmunizadas.

¿Por qué el sarampión puede ser tan peligroso?

De acuerdo al Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, el virus del sarampión puede infectar múltiples órganos, incluidos pulmones, cerebro, ojos y piel. Sus complicaciones van desde neumonía y otitis hasta encefalitis, una inflamación cerebral potencialmente mortal.

Además, puede provocar amnesia inmunitaria: una especie de “borrado” del sistema inmunológico que deja a las personas vulnerables a otras enfermedades durante años.

Otro riesgo severo es la panencefalitis esclerosante subaguda, un trastorno neurológico que puede manifestarse hasta una década después de la infección. Quienes la padecen sufren cambios de personalidad, convulsiones, rigidez muscular y, finalmente, la muerte.

Te podría interesar: ¡Cuidado! De esta forma puedes prevenir los contagios de sarampión

¿Cómo prevenir el sarampión en 2025?

No existe tratamiento curativo contra el virus. Aunque algunos especialistas recomiendan vitamina A pero su uso excesivo puede causar daño hepático. Mayo Clinic informó que la única protección efectiva sigue siendo la vacuna triple viral (MMR), cuya seguridad ha sido ampliamente comprobada. De cada 10 mil vacunados, apenas tres pueden presentar fiebre con convulsiones y menos del 0.1 por ciento alguna reacción alérgica.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud insiste en reforzar las campañas de vacunación, sobre todo entre niños y adolescentes, para evitar nuevos brotes. El regreso del sarampión demuestra que las falsas creencias sobre las vacunas pueden poner en riesgo décadas de avances médicos.

¡Alerta en Jalisco! 10 escuelas reportan casos de sarampión

Contenido relacionado