Médicos advierten sobre el VSR, un virus que contagia a los bebés

Los bebés recién nacidos hasta los cuatro años son más propensos a enfermarse de este nuevo virus que es altamente contagioso en época de otoño e invierno.

Jessica Martin
Tendencia y Viral
Médicos advierten sobre el VSR un virus que contagia a los bebés
Pexels

Pese a que todos estamos prestando más atención al COVID, viruela del mono y dengue por la temporada de mosquitos o en algunos casos de la fiebre amarilla o la fiebre del tomate que se ha presentado en menores de edad alrededor del mundo, hay otras enfermedades que también hacen mella en la población.

Uno de estos padecimientos es el VSR, un tipo de virus contagioso en niños, particularmente en recién nacidos quienes podrían contraer la enfermedad y ser atendidos erróneamente creyendo que padecen una simple gripe.

¿Qué es el virus VSR?

Según el portal MedLine, el VSR es un virus respiratorio que tiene síntomas similares a la gripa y que afecta principalmente a menores de edad recién nacidos o en un marco de 0 a 2 años de edad, contagiando a aquellos que están bajos de peso.

¿Qué afecta el VSR?

Este virus se posa principalmente en el aparato respiratorio, es decir, nariz, garganta y pulmones, se presenta de otoño a principios de la primavera, (octubre a marzo), generando síntomas que podrían parecer inofensivos pero tienen consecuencias más graves que otro padecimiento.

¿Qué síntomas tiene el VSR?

Al ser una enfermedad respiratoria tiene síntomas comunes de la gripa como fiebre, tos, dolor de cuerpo y congestión nasal, incluso, por la edad de los menores podrían presentar pérdida del apetito, irritabilidad, estornudos y hasta dificultad para respirar.

Asimismo, habrá que tener particular atención en que la temperatura a más de 39° y la falta de una respiración correcta no hagan impactos negativos en la salud del bebé.

Por ello, se recomienda que a los primeros síntomas se acuda al médico y no se medique sin receta para evitar bronquitis, neumonías u otras aflicciones agravadas.

Mientras tanto evitar exponer a los niños a los cambios de temperatura, que junten alimentos del piso o compartan bebidas con otros menores podrían ser factores que coadyuven con no propagar la enfermedad o los contagios innecesarios con los menores, particularmente con aquellos más vulnerables.

Te podría interesar: Los mosquitos eligen a quién picar por su tipo de sangre

Aumenta el número de sospechosos por Viruela del Mono en Jalisco

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Jalisco en Google News!
Contenido relacionado