El Día Mundial de los Nacimientos Múltiples, conmemorado cada 26 de septiembre, es una fecha que busca visibilizar a las familias que celebran la llegada de gemelos, mellizos y hasta triates.

En México, no todos los estados presentan la misma tasa de nacimientos múltiples. De acuerdo con cifras de autoridades de Salud, Veracruz se ubica a la cabeza con mayor número de reportes de gemelos y trillizos, seguido de otras entidades.

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Farmacéutico: de pócimas medievales al ibuprofeno, medicinas que marcaron la historia

¿Qué factores influyen para que se den nacimientos múltiples?

Expertos señalan que la genética es determinante, pero también influye la edad de la madre, ya que a partir de los 35 años aumenta la posibilidad, y los tratamientos de fertilidad, cada vez más frecuentes en México.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Estar de luto era una moda? La curiosa etiqueta de vestir en la época victoriana

¿Cuáles son los estados de México con más nacimientos múltiples?

Además de Veracruz, destacan Estado de México, Puebla, Jalisco y Chiapas, donde las cifras de nacimientos múltiples son más elevadas que en otras regiones.

TE PUEDE INTERESAR: Del spaghetti a la lasagna: el verdadero significado de los nombres de las pastas y su origen italiano