¿Hay huracanes en otros planetas? Así son las tormentas más extremas del sistema solar
Mientras los huracanes en la Tierra duran días, en planetas como Júpiter hay tormentas que han persistido por siglos. Esto dice la ciencia sobre ellas.
En la Tierra, los huracanes son ciclones tropicales alimentados por la energía del océano y la atmósfera. Pero fuera de nuestro planeta, existen tormentas mucho más grandes y duraderas.
La NASA ha documentado fenómenos atmosféricos extremos en planetas gigantes como Júpiter, Saturno y Neptuno.
Aunque no son “huracanes” como los conocemos, comparten su estructura en espiral, vientos intensos y una presión central baja.
TE PUEDE INTERESAR: La Sierra Madre Occidental: el escudo natural de Jalisco ante huracanes como Flossie
La Gran Mancha Roja y otros “huracanes” gigantes en el Sistema Solar
Según la NASA, “la Gran Mancha Roja de Júpiter es una tormenta gigante que ha estado activa durante más de 350 años y es lo suficientemente grande como para tragarse a la Tierra entera”. Se trata de un sistema anticiclónico con vientos de hasta 432 km/h, visible incluso con telescopios desde la Tierra.
En Saturno, la misión Cassini reveló la existencia de un “huracán hexagonal” en el polo norte, cuya estructura simétrica sigue siendo un misterio para los científicos. La Universidad de Oxford señaló en un estudio que “los patrones de vórtice en Saturno no tienen equivalente en la Tierra”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Impactará en las cosas de Jalisco? ‘Gil’ podría ser el siguiente ciclón del Pacífico
¿Cómo son las tormentas supersónicas en Neptuno?
Neptuno, por su parte, tiene los vientos más rápidos del sistema solar. Según el Planetary Science Institute, “los vientos en sus tormentas pueden alcanzar velocidades de 2 mil 100 km/h”. Estas tormentas también tienen forma de vórtices oscuros, similares a ciclones gigantes.
En resumen, a diferencia de la Tierra, estos fenómenos no necesitan océanos para nacer, pues se forman por la dinámica atmosférica de los planetas gaseosos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué algunos ciclones tocan tierra y otros se disipan en el mar? Esto explican los expertos