Kairosclerosis: ¿Qué significa esta rara palabra y por qué es tan popular en redes sociales?

¿Alguna vez has sentido tanta dicha que temes arruinarlo al notarla? A eso se le llama kairosclerosis, y sí, tiene nombre ese momento tan humano como misterioso.

MIEDO_PEXELS_RDNE Stock project
CRÉDITOS: PEXELS | RDNE Stock project
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Imagina un atardecer perfecto. Estás con alguien a quien amas, o quizá solo, pero pleno. La brisa es tibia, el cielo dorado, y por un instante… te das cuenta de lo feliz que eres. Y justo ahí, como un rayo, te invade el miedo. “¿Y si esto termina? ¿Y si ya no vuelve a sentirse así?” Ese chispazo tiene nombre, uno raro pero preciso: kairosclerosis. Una palabra que parece salida de un poema griego y que define ese acto fugaz de ser consciente de tu felicidad… y perderla por notarla.

Te podría interesar: Qué miedo! Captan enorme serpiente en calles de Guadalajara (VIDEO)

¿De dónde viene esta palabra tan extraña?

Aunque no es reconocida oficialmente por diccionarios como la RAE o el Oxford, kairosclerosis ha empezado a circular en espacios digitales, blogs de filosofía emocional y diarios íntimos. Proviene de dos raíces griegas: “kairós” (momento oportuno o sagrado) y “sklerosis” (endurecimiento). Juntas forman una especie de metáfora: el momento precioso que se endurece, se congela, cuando lo observamos demasiado.

¿Por qué sentimos esto justo cuando somos felices?

Nuestro cerebro está hecho para sobrevivir, no necesariamente para ser feliz. Así que cuando detecta un instante de plenitud, lo interpreta como inusual, incluso sospechoso. Nos saboteamos la alegría con pensamientos como “esto no puede durar”. Es una defensa, un mecanismo que nos prepara para la caída, aunque aún no llegue.

¿Se puede evitar la kairosclerosis?

Tal vez no del todo, pero sí se puede entrenar el alma para habitar el momento sin diseccionarlo. Meditar, agradecer y soltar el control son herramientas que ayudan. Porque al final, la felicidad no siempre se piensa: se vive. Y lo más bello de esos momentos es que son tan frágiles como verdaderos.

Te podría interesar: Herencias invisibles: ¿Pueden los miedos y traumas traspasar generaciones?

¡Quién dijo miedo! Estos son los miedos más comunes según la IA

[VIDEO] ¿Tú a qué le temes? A las alturas, a la oscuridad, a las arañas… Estos son los miedos más comunes de acuerdo con la Inteligencia Artificial

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×