De Tecalitlán para el mundo: El Mariachi Vargas, música y evolución cultural de Jalisco; ¿Cuál es su historia?

El grupo más emblemático del mariachi tradicional en Tecalitlán. Hoy sigue sonando con fuerza: así nació, así ha evolucionado y este es su impacto en Jalisco.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde el sur de Jalisco, un pequeño grupo de músicos campesinos se propuso llevar la música local hacia lo extraordinario. Así nació el Mariachi Vargas de Tecalitlán, fundado en 1898 por Gaspar Vargas López, con el propósito firme de profesionalizar la tradición musical que ya se tocaba en su región natal. Fue en Tecalitlán donde comenzaron a definir su legado con sones, jarabes y corridos que luego conquistarían al país y al mundo.

Te puede interesar: Entre montañas y tradición: ¿Cuándo se fundó Tecalitlán, Jalisco? el pueblo que floreció con historia y música

¿Quién fundó el Mariachi Vargas de Tecalitlán y por qué?

Gaspar Vargas, campesino analfabeta pero músico apasionado, formó el conjunto originalmente con guitarra de golpe, arpa y violines. Su motivación fue elevar la música popular local, convertirla en arte profesional. En 1898 obtuvieron el contrato oficial para la fiesta patriótica del pueblo, lo que los marcó como agrupación formalmente reconocida.

¿Cómo ha evolucionado el Mariachi Vargas de Tecalitlán?

Lo que comenzó como un conjunto regional pasó a ser una orquesta sinfónica de mariachi con arpa, vihuela, guitarrón, trompetas y varios violines. Con figuras como Rubén Fuentes y bajo la dirección musical de Carlos Martínez, se establecieron como modelo del mariachi moderno, llenando salas, colaborando con estrellas rancheras y recibiendo Grammys y reconocimientos internacionales.

¿Cuál es el impacto del Mariachi Vargas en Tecalitlán?

Este grupo no es solo música: es identidad. En Tecalitlán, son un símbolo cultural y una poderosa fuente de turismo. Su fama ha transformado al pueblo en un destino musical que cada año atrae visitantes interesados en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, donde Vargas frecuentemente encabeza galas y verbenas populares. Además, su legado inspira a nuevas generaciones de músicos locales y fortalece la tradición jalisciense.

Con más de 125 años de historia, el Mariachi Vargas de Tecalitlán sigue siendo el máximo exponente del mariachi, evolucionando sin perder raíces. En cada nota, suena el orgullo de Jalisco.

Te puede interesar: ¡Atáscate que hay lodo! Tecalitlán, Jalisco: la tierra del mariachi que también tiene nombre de origen náhuatl

Contenido relacionado
×
×