San Sebastián del Oeste: patrimonio arquitectónico del pueblo entre montañas “mágicas” de Jalisco

Además de sus majestuosos paisajes, este Pueblo Mágico en la Sierra Occidental de Jalisco guarda tesoros coloniales. Descubre su historia, arquitectura y cómo llegar desde Guadalajara.

Compartir
  •   Copiar enlace

San Sebastián del Oeste, ubicado a más de mil  480 metros de altitud en la Sierra Occidental de Jalisco, es un Pueblo Mágico fundado en 1605 con legado colonial y arquitectura minera bien conservada.

Rodeado de bosques y senderos, su ambiente brinda una combinación de historia, naturaleza y cultura local.

TE PUEDE INTERESAR: Destinos turísticos entre montañas de Jalisco: Talpa de Allende y dos pueblos mágicos vecinos

¿Cuáles son tres arquitecturas patrimoniales imperdibles en San Sebastián del Oeste?

Entre sus monumentos más emblemáticos se encuentra el Puente de la Pareja, construido en el siglo XIX con una altura de unos 10 metros y 60 metros de largo, que abre paso a una vista panorámica del valle

También destaca el Acueducto Los Arcos, vestigio del sistema hidráulico colonial que abastecía a la población minera; así como el Puente Curvo, otra joya del siglo XIX en piedra y argamasa, de apenas 10 metros de longitud, que conserva su estructura original y añade encanto a las calles empedradas.

TE PUEDE INTERESAR: Presa Corrinchis: naturaleza, aventura y tranquilidad ¿Qué actividades ofrece y cómo se llega?

¿Cómo llegar a San Sebastián del Oeste desde Guadalajara?

Para visitar este destino, puedes conducir por la carretera Guadalajara–Tepic y luego incorporarse a la federal 90, pasando por Mascota y desviándose 5 km antes del Pueblo Mágico. El trayecto es de 217 a 223 km en aproximadamente que se recorren en casi 4 horas.

Si prefieres transporte público, hay autobuses desde Guadalajara a Mascota y luego transporte de enlace hacia San Sebastián del Oeste.

Con su riqueza arquitectónica, historia minera y entorno natural, San Sebastián del Oeste sigue siendo una joya cultural imperdible del occidente mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: Un santuario del maple en Jalisco: así puedes llegar desde Guadalajara al Parque Estatal Bosque de Arce

Contenido relacionado
×
×