Del nopal a tu boca, estos son los 6 municipios de Jalisco productores de tuna

La temporada de tuna ya comenzó, este fruto que se da en los nopales tuneros ya se encuentra en los principales mercados de la ciudad

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

La temporada de tunas ya comenzó en Jalisco y prácticamente en todo México, este fruto del nopal, actualmente recorre los principales tianguis y mercados del país, pero particularmente de Jalisco, seis de sus municipios son productores de tuna.

Al igual que la pitaya, Jalisco es líder en la producción de tunas, sus paisajes tuneros a pie de carretera dan muestra de lo aclamados que son en la entidad y en todo el país, recorrer las carreteras de Jalisco brinda la posibilidad de comprar este fruto recién cortado y lo más fresco, directo de la mano de los productores.

Te puede interesar: De Amacueca para el mundo… Estos son los 9 municipios de Jalisco donde se producen pitayas

¿Cuáles municipios de Jalisco son productores de Tuna?

En Jalisco son seis los municipios productores de tuna: Ojuelos, Lagos de Moreno, Atoyac, Jalostotitlán, Huejúcar y Tolimán.

Municipios que se encuentran en la Región Norte, en los Altos Sur y en la Región Sur del estado.

Te puede interesar: ¿Cómo que no son lo mismo? Así puedes diferenciar una pitaya de una pitahaya

¿Por qué las tunas son de colores?

Las tunas aunque por fuera su piel es verde color similar al de los nopales y está cubierta por espinas, su fruto es carnoso y de forma ovoide, mientras algunas son también verdes por dentro, la realidad es que hay al menos 29 especies distintas de tunas, de ahí que el fruto sea de distinto color.

Sin embargo, una de las características que lo distinguen de la pitaya es la piel más gruesa, así como el tamaño de las semillas que están en la pulpa de la tuna.

Algunas de las variedades que se producen en México son la tuna Alfajayucan, la amarilla, la blanco burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y la xoconostle.

Contenido relacionado
×
×