5 de mayo: La decisión de Benito Juárez que molestó a los franceses y provocó la Batalla de Puebla

El ejército francés invadió México en 1862, dando origen a la Batalla de Puebla ocurrida el 5 de mayo ¿Por qué se registró este conflicto?

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

La Batalla de Puebla es uno de los acontecimientos históricos más relevantes de México, pues recuerda cuando el ejército nacional venció al francés el 5 de mayo de 1862.

La fecha se conmemora en espacios públicos y escuelas del país, para recordar esos hechos que han sido catalogados como muestra del patriotismo y la defensa de la soberanía.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Realzan la identidad mexicana! Por estos motivos se celebra el 5 de Mayo en Estados Unidos

¿Por qué Francia atacó México en 1862?

Esta disputa ocurrió cuando el presidente Benito Juárez declaró en 1861 una moratoria para pagar la deuda que tenía México con Inglaterra, España y Francia en dos años más tarde de lo acordado.

Luego de negociaciones por la vía diplomática, los dos primeros países accedieron a un arreglo amistoso con México; sin embargo, Francia rechazó el acuerdo y se decantó por la invasión territorial.

En el fondo, el país europeo bajo el mando de Napoleón III tenía intenciones de establecer un imperio en México.

TE PUEDE INTERESAR: Restaurante, chofer y otras 8 palabras que dejó la ocupación francesa en México

¿Cómo fue la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862?

El contingente francés, bajo el mando de Charles Ferdinand Latrille, llegó a México por el puerto de Veracruz con 6 mil tropas y se dirigió a la ciudad de Puebla.

El 5 de mayo de 1862 los franceses se enfrentaron a unos 2 mil elementos del ejército mexicano, comandado por el general Ignacio Zaragoza.

Pese a que estaban superados en número, los mexicanos dieron la batalla y lograron provocar más bajas en el ejército francés, que finalmente optó por retirarse del país.

TE PUEDE INTERESAR: Mole poblano: El sabor del 5 de Mayo en la Batalla de Puebla

Contenido relacionado
×