Mole poblano: El sabor del 5 de Mayo en la Batalla de Puebla

El 5 de mayo no solo se recuerda con pólvora y coraje. También se celebra con sabores patrios que llevan el espíritu de la Batalla de Puebla directo al paladar. Descubre la historia, la comida y la tradición detrás de esta fecha que, más allá del combate, sabe a México.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Puebla, 1862. La bruma del amanecer apenas se alzaba sobre los volcanes cuando el general Ignacio Zaragoza, con un ejército de campesinos mal armados, se enfrentó a los imponentes soldados franceses, considerados en ese entonces el mejor ejército del mundo. Contra todo pronóstico, México ganó. La noticia recorrió el país y prendió una chispa de orgullo nacional que hasta hoy sigue viva.

Pero este acto de valentía no solo se cuenta en libros de historia. Cada año, el 5 de mayo, los poblanos y muchos mexicanos honran la memoria de la batalla con tradiciones vivas, entre ellas la comida, ese lenguaje ancestral que todo mexicano entiende. Porque en Puebla, la resistencia también se cocina.

Te podría interesar: ¿Trabajarás el 5 de mayo? Esto dice la ley sobre el pago por laborar en la conmemoración de la Batalla de Puebla

¿Existe un platillo típico del 5 de mayo?

Aunque no hay un platillo oficial declarado para esta fecha, los poblanos sacan el alma culinaria al festejar. Es común que en casas y restaurantes se preparen platillos tradicionales que representan la riqueza cultural de Puebla, como el famoso mole poblano, los chiles en nogada (aunque más comunes en septiembre), chalupas poblanas, tacos árabes y cemitas.

El mole poblano, en particular, se ha convertido en el símbolo oficioso del 5 de mayo, tanto por su origen poblano como por su intensidad de sabores, que parece contar una historia en cada bocado: chocolate, chiles secos, especias y tradición. Su preparación, lenta y cuidadosa, evoca la misma paciencia y valentía con la que los soldados mexicanos esperaron a los franceses ese día.

¿Cómo se prepara el mole poblano?

Como no queremos que te pierdas la oportunidad de celebrar esta fecha de la mejor manera, te compartimos la receta del mole poblano para 4 personas.

Ingredientes:

  • 2 chiles anchos secos
  • 2 chiles mulatos secos
  • 1 chile pasilla seco
  • 1 tortilla de maíz
  • 1 bolillo o pan duro
  • 1 tablilla de chocolate abuelita (o 50 g de chocolate oscuro)
  • 1/4 taza de almendras
  • 1/4 taza de pasas
  • 1 plátano macho maduro (frito o asado)
  • 2 jitomates
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pizca de canela molida
  • 1/4 cdta de clavo molido
  • 1/2 cdta de comino
  • Sal al gusto
  • 3 tazas de caldo de pollo
  • Pollo cocido (piernas o pechugas)

Preparación:

  1. Desvena y tuesta los chiles en un sartén sin quemarlos. Hidrátalos en agua caliente 10 minutos.
  2. Fríe la tortilla, el bolillo, las almendras, las pasas, el plátano, jitomate, cebolla y ajo.
  3. Licúa todo junto con los chiles hidratados, especias y un poco de caldo.
  4. Cocina la mezcla en una olla con un chorrito de aceite por 15 minutos.
  5. Agrega el chocolate y el resto del caldo. Cuece hasta espesar.
  6. Sirve sobre el pollo cocido y acompaña con arroz blanco.

Tip: Puedes usar pasta de mole ya hecha y solo enriquecerla con caldo y chocolate para una versión aún más rápida.

Ahora que ya lo sabes, ¿Cómo vas a festejar este 5 de Mayo?

Te podría interesar: ¡Realzan la identidad mexicana! Por estos motivos se celebra el 5 de Mayo en Estados Unidos

¡Realzan la identidad mexicana! Por estos motivos se celebra el 5 de Mayo en Estados Unidos

[VIDEO] Una de las fechas cívicas más importantes de México se celebra a lo grande en Estados Unidos ¿Cómo se popularizó el 5 de Mayo?

Contenido relacionado
×