Este próximo 27 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro Degollado, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), presentará el Recital de Música de Compositores Jaliscienses.
Sobre el Recital
Buscando dedicar una velada a los autores jaliscienses más destacados en la historia musical no sólo del estado, sino del país, este recital de violín y piano hará disfrutar al público de los autores Clemente Aguirre, José Rolón, Arnulfo Miramontes e Higinio Ruvalcaba, por medio del talento de Kamuel Zepeda en el piano y Konsantin Zioumbilov en el violín quienes utilizarán su destreza maestra para conmover al espectador.
El boletaje del evento es con cupo limitado, por lo que los boletos se deberán adquirir vía online con un costo no mayor a $120 pesos.
Un poco más sobre los músicos
El Violinista Konstantin Zioumbilov, es originario de Rusia y lleva estudiando este instrumento desde los siete años, ha sido solista y violinista concertante en más de 200 conciertos en Rusia, Alemania, Suiza, Italia y Checoslovaquia, con solistas y directores rusos, europeos y estadounidenses; así mismo, ha participado en cinco festivales internacionales en Rusia e Italia. Y ahora visita tierras tapatías.
Desde 1993, año en que emigró a México, es profesor titular de la Universidad de Guadalajara, ha grabado 12 discos con música mexicana y extranjera que abarcan las obras de repertorio universal desde el periodo Barroco hasta el Contemporáneo. Y desde 2007 es fundador y director de la orquesta de cámara Higinio Ruvalcaba del Departamento de Música de la Benemérita Universidad de Guadalajara. Desde el año 2012 es primer violín en Ahirnar Ensamble.
El Pianista Kamuel Zepeda, es egresado del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo los títulos de Instructor de Música y Licenciatura en Música con Orientación en Dirección Coral. Tomó cursos de perfeccionamiento con los maestros José Sandoval Mijares, Jorge Federico Osorio, Walter Blankenheim y Anatoly Zatin. En 1992 fue becario del programa “Artistas becarios de Jalisco” del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y de 1993 a 1995 del “Programa de Estímulos a la Investigación para Estudiantes Sobresalientes” de la Universidad de Guadalajara, lo que le permitió iniciarse en una serie de proyectos de rescate y difusión de la música de compositores jaliscienses, trabajo en el que continúa hasta la fecha.
¿Viendo semejantes concertinos, quién no quiere correr por sus boletos de luneta o palco y tener el pretexto de gozar del precioso Teatro Degollado?