La Secretaría de Cultura, (SC), de Jalisco del 20 de octubre al 5 de noviembre realizará el 24 Festival Internacional de Danza Jalisco, (FID), el cual en esta edición invita a reflexionar sobre los motivos para seguir bailando, luego de más de un año en que la humanidad vivió en incertidumbre respecto a la pandemia por COVID-19. Mientras los primeros días el programa estará integrado por funciones relacionadas con distintas disciplinas dancísticas y un gran encuentro de danza, el FID ofrecerá otras jornadas de espacios académicos.
Los eventos destacados del XXIV FID
El FID ofrecerá un programa presencial y uno virtual, para que personas de otras latitudes sigan recibiendo esta oferta cultural desde plataformas digitales, uniendo a los creativos nacionales e internacionales de la danza.
El Encuentro de Danza sucederá en el centro del municipio de Guadalajara del 25 al 27 de octubre, donde se darán cita integrantes de grupos independientes, compañías, artistas de la danza y personas dedicadas a la coreografía a un espacio para comprender cómo la danza crea conocimiento en las comunidades que la practican y en aquellas que la enseñan y la abren a nuevas comunidades. En este encuentro habrá clases magistrales y mesas de trabajo con la intervención de Erandi Fajardo, Candia Raquel Garibay y Haydé Lachino, entre otras personalidades.
Así mismo, para todos los bailarines sin experiencia pero con muchas ganas el 23 de octubre habrá una clase abierta de 19:00 a 21 horas, el evento es gratuito y sólo requiere pre registro por temas de accesos limitados en los protocolos de salud del estado.
La programación del FID 2021
El FID se inaugurará este 20 de octubre de manera simultánea Guadalajara, Zapotlán El Grande, (Cd. Guzmán), y Chapala, diversificando y ampliando sus sedes para que más bailarines puedan formar parte del magno evento.
Con relación al contenido programático digital se concentra en “Las razones de mi cuerpo”, un proyecto que radica en mostrar la diversidad de las danzas tradicionales del estado y las cualidades que contiene el ser humano, presentando un mosaico corporal en movimiento a través de entrevistas coreografiadas, que posibilite entender, respetar y encontrar puntos en común, reconociendo y valorando lo que cada cuerpo conserva y resignifica a través de la memoria y expresa con el cuerpo.
Esta edición del FID convocará en actividad directa a 12 municipios, 1 residencia internacional con la compañía de Quebec Nadère Arts Vivants, 1 residencia artística sobre las danzas tradicionales del estado de Jalisco, 13 presentaciones presenciales y virtuales de piezas coreográficas, 1 encuentro de danza para profesionales en el gremio, 8 conferencias y 4 cursos-taller especializados. Lo que dará la oportunidad a los bailarines y demás relacionados a esta actividad a dialogar en espacios entre pares, así como reconocer las alternativas de crecimiento post pandemia para las artes en general.
En el FID, todos los estilos de danzas son bienvenidos para encontrarse a seguir bailando juntos.