La Feria Maestros del Arte en Ajijic: Tradición, arte y cultura en un mismo lugar, ¿Cuándo se celebra?
¿Ya habías escuchado sobre la Feria Maestros del Arte en Ajijic? Reúne a más de 80 artesanos con piezas únicas y venta directa sin intermediarios.
La Feria Maestros del Arte es uno de los eventos culturales más esperados en Ajijic y la ribera del Lago de Chapala. Cada año, este encuentro transforma el pueblo en una galería viva donde el arte popular mexicano cobra protagonismo. Entre colores, técnicas ancestrales y la energía de los creadores, la feria se convierte en un puente entre tradición y contemporaneidad.
Te puede interesar: ¿Puedes hacer actividades acuáticas en Ajijic, Jalisco? Desde kayak hasta paseo en lancha
¿Qué artesanías se pueden ver en la Feria Maestros del Arte de Ajijic?
El recorrido por la feria es un viaje por México: cerámica bruñida, alebrijes, textiles de Chiapas y Oaxaca, papel amate, alfarería, muebles de mimbre, joyería artesanal, máscaras y figuras de Catrina. En cada edición participan más de 80 artesanos de estados como Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua y Yucatán, mostrando lo mejor de sus raíces.
¿Por qué la Feria Maestros del Arte en Ajijic es tan especial?
Lo que distingue a esta feria es su modelo sin fines de lucro. Los artesanos no pagan renta de stand ni comisiones; además, reciben apoyo en transporte y hospedaje gracias a la comunidad local que los recibe en sus casas. Este intercambio crea lazos culturales genuinos y una atmósfera de solidaridad difícil de encontrar en otros eventos.
¿Cómo beneficia la Feria Maestros del Arte a los artesanos de México?
Los creadores reciben el 100 % de sus ingresos, lo que impulsa la economía de comunidades enteras que dependen de estos oficios. A su vez, el encuentro fomenta un intercambio cultural nacional e internacional, ofreciendo visibilidad y nuevas oportunidades para los maestros del arte popular.
Te puede interesar: ¡Tapatío! Celebra el Día Internacional de la Danza en Ajijic, Jocotepec y Chapala con actividades culturales