Así elaboran las calaveras de azúcar y chocolate para las ofrendas de Día de Muertos

Desde las tradicionales calaveritas de azúcar hasta el catrín hecho de papel, son algunos productos buscados por los tapatíos para adornar sus altares.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

El Día de Muertos ya se ve y se huele en Guadalajara. Las calaveras de azúcar y hasta de chocolate siguen siendo las más solicitadas por los tapatíos.

De todos los tamaños y formas, cada una de ellas tiene su nivel de dificultad pues no cualquiera se atreve a hacerlas:

Doña Lety, crea sus propias calaveras de azúcar y chocolate

“Las dos tienen su dificultad, no creas que es tan fácil, por ejemplo la de chocolate hay que hacerla muy rapidísimo porque sino el chocolate nomas se cuaja de un lado, la de azúcar es con azúcar muy caliente entonces ahí tiene su detalle.

Es en la feria del cartón, ubicada en el parque Morelos en donde chicos y grandes ya buscan todo lo necesario para recordar a sus más queridos difuntos, así sean los fieles amigos de cuatro patas, los cuales ya son venerados a través de figuras de barro.

“Tenemos los perritos vestidos de esqueletos, que también son parte de nuestra tradición porque son el perro guía, ellos son los que nos dejan que vayamos a donde debe ser y no perdernos en el camino. Lo hacemos con mucho amor, si no se hace así, no se vende”, dijo Tomás Catedral, artesano.

Que no haga falta el pan de muerto y hasta los taquitos como ofrenda para todos los altares en este próximo Día de Muertos.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡La imaginación no tiene límites! Mecánico se viraliza por hacer refacciones con latas

El papel picado, el pan de muerto y las catrinas hechas de papel recorren todo un andador, robando la atención de decenas de familias, sin dejar a un lado los dulces mexicanos, como los tolondrones que solo se hacen una vez al año.

“La miel, que va quedando lo utilizamos en los tolondrones, lleva coco, miel y la mano artesanal de su servidor. También se elabora lo que es el dulce cubierto, camote, calabaza, los dulces artesanales de nuestros ancestros y todo este dulce se pone en los altares”, comentó Jorge Preciado, hace el dulce tolondron.

La feria del cartón permanecerá hasta el siete de noviembre; un lugar que reúne la nostalgia y la cultura característica de México.

Contenido relacionado
×
×