Aumenta el trabajo infantil en los cruceros de Guadalajara
Son más de cien los cruceros de la ZMG los que concentran la mayor cantidad de trabajo infantil.
“Ningún niño tiene que trabajar, tienen que estudiar. Si le das dinero, el dinero se lo dan a los papás”, comentó Guadalupe, ciudadana.
En Jalisco, el trabajo infantil en calle va en aumento, de acuerdo con datos del DIF Jalisco, hay cerca de 144 cruceros que concentran labores de menores como limpiaparabrisas y venta de dulces, en especial en las avenidas mayormente transitadas como López Mateos, Lázaro Cárdenas y Avenida Vallarta.
Conductores prefieren no dar monedas a niños
A decir de los propios peatones y conductores, si bien la crisis económica derivada de la pandemia ha afectado a todos los sectores, no existe justificación alguna para que sean los niños los que tengan que buscar el pan de cada día.
“Depende de la educación que le demuestra cada quien, pero también nosotros debemos poner nuestro granito de arena ayudando a los niños pobres. Cada vez se ve más a los niños que están pidiendo ayuda, que están lavando cristales y todo eso”, mencionó Salvador, peatón.
En cualquier punto de la ciudad se pueden encontrar a los menores de edad trabajando, desde los que limpian parabrisas, venden dulces o los que sólo se acercan a pedir una moneda.
“La situación sí está difícil, pero tampoco es para que a tan temprana edad estén haciendo esas cosillas. Si el papá va a recibir todo, al niño no le hace ningún provecho”, expresó David, ciudadano.
Son los propios conductores quienes aseguran que por más que empaticen con los infantes, prefieren no darles dinero.
“Si traigo alimento como tal, se lo doy, pero darle un peso que sé que se lo van a quitar, la verdad es que no le veo el chiste. Yo prefiero darles en especie y no en parte monetaria”, agregó Luis, peatón.
Según datos del INEGI, en el 2020 México registró 3 millones 269 mil niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad que realizaban alguna actividad económica, de los cuales, un total de un millón 755 mil 482 realizan ocupaciones no permitidas; el 61 por ciento de este sector, son varones.
Te podría interesar: No cesan los robos de autopartes en las calles de Guadalajara