Murió Luvi Torres, cantante de folklore y creadora de ‘Transelemente Fuego'; ¿Cuál fue la causa de su fallecimiento? y legado

La multiinstrumentista, Luvi Torres, luchó dos años contra una enfermedad. Su legado musical fusionó canto ancestral, rock y pop con sanación vocal.

Murió Luvi Torres, el 12 de julio de 2025; voz renovadora del folklore argentino contemporáneo
Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

Fue una artista cuya voz trascendió géneros y fronteras. Luvi Torres, nacida como Lucía Victoria Torres, falleció el 12 de julio de 2025, a los 36 años, tras dos años enfrentando un cáncer que ella misma documentó en redes, mientras desarrollaba terapias de sanación vocal y espiritual.

Su muerte fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), y desde entonces su partida conmocionó a la escena del folklore contemporáneo de Argentina.

¿Quién era Luvi Torres y por qué era tan influyente?

Nacida en Quilmes, Buenos Aires, Luvi Torres combinó su formación en canto lírico desde los ocho años con una conexión profunda con la música ancestral. Su propuesta artística mezclaba folklore, rock, electrónica y canto chamánico, y fue pionera en el estilo del folklore ritual, marcando una identidad única en la música nacional. También fue docente y multiinstrumentista, destacándose con el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el bichito cordobés.

¿Cuáles fueron sus obras más destacadas y proyectos?

Durante su carrera lanzó álbumes fundamentales como Ser el agua y Uoaei, y el EP Transelementes, donde exploró profundamente su canto espiritual. Participó en proyectos artísticos de impacto como Zonda: Folklore argentino, Folklore en el Coliseo, y el espectáculo Fuerza Bruta Wayra. Además, colaboró con reconocidos artistas como Lito Vitale y Miss Bolivia.

¿Cómo impactó su legado en la música y la sanación?

Luvi fue creadora de los espacios terapéuticos Cantar Sana y Ser Canto Medicina, donde usaba el canto como herramienta de sanación emocional. Su música promovía la conciencia ecológica, el cuidado del agua y los derechos de la comunidad, como en la canción “¿Dónde está Tehuel?”. Tras darse a conocer su muerte, figuras como Lito Vitale la recordaron como “una amiga llena de luz y creativa”.

La partida de Luvi Torres deja un vacío en la música y el alma. Su obra seguirá viva en sus canciones, talleres y en la influencia que dejó en una generación que busca cantar para sanar.

Rockeras mexicanas de los 90s que marcaron la escena; ¿Quiénes son y cuál es su legado?

[VIDEO] Ellas no querían ser musas: querían el micrófono, el riff y el escenario. Te recoedamos a las rockeras mexicanas que no pedían permiso ¡Rompían todo!

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×