El secreto del que nadie habla sobre comer aguacate diario

El aguacate es parte de la gastronomía mexicana y por ello, al lado de las tortillas se vuelve indispensable en nuestra dieta, pero, te aseguro que no conoces sus beneficios.

El secreto del que nadie habla sobre comer aguacate diario
Medicina y Salud
Compartir
  •   Copiar enlace

Los aguacates se han hecho cada vez más populares en los últimos años gracias a sus beneficios para la salud, versatilidad, delicioso sabor y consistencia variable. Este producto de origen mexicano es uno de los más representativos de México, (junto con el chile y cacao), y su nombre viene del náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículo” en referencia a la forma que tiene la fruta que cuelga de los árboles, siendo conocido por los españoles durante la conquista como “pera de las Indias” y en Sudamérica le llamaron “palta”.

Los nutrientes del aguacate

Se estima que cada 100 gramos de aguacate tiene 160 kcal, 15 gramos de grasas totales, 7 miligramos de sodio, 485 miligramos de potasio y 2 gramos netos de proteína, así mismo tiene vitamina E y omega 3, lo que le valió el apodo de “súper alimento”, de hecho consumirlo se considera tan básico en una dieta balanceada que la Organización Mundial de la Salud recomienda comer medio aguacate diario, siempre y cuando no se consuma más allá de los 20 gramos aceptados de grasas o aceites al día ni se tengan problemas de hígado o riñón.

El impacto del aguacate en el medio ambiente

Ha sido tal su viaje a través del mundo culinario, que para el pasado Súper Bowl del 13 de febrero en un solo día en Estados Unidos se consumieron alrededor de 5 mil toneladas de la “pera de Indias”, para preparar desde un guacamole hasta una salsa verde de “aguacate falso”, siendo una gran fuente ingresos para el campo nacional, lo que si bien, es una gran noticia para la economía de México podría ser no tan bueno para el medio ambiente.

Un nuevo estudio realizado por “Carbon Footprint” afirma que un pequeño paquete de dos aguacates tiene una emisión de 846.36g de CO2, casi el doble del tamaño de lo que emitiría un kilo de plátano (480 gramos aproximadamente), lo que implica un gran desgaste a la capa de ozono y al gran requerimiento de agua que tienen para florecer.

¿Qué beneficios te da comer una porción de aguacate diario?

Ahora sí, para pasar a lo que podría pasar si comemos diario la cantidad recomendada por la OMS, deberemos decir que consumir esta fruta, (sí, leíste bien, FRUTA), tiene grandes impactos benéficos en tu vida ya que además de ser un alimento completo es fácil de digerir y absorber.

Así pues, consumir aguacate mejorará tu digestión debido a las cantidades de fibra vegetal, es bueno para las mujeres y las embarazadas por el alto contenido de ácido fólico, ayudará a mejorar el estado de tu vista, salud cardiaca y cuerpo en general por el Omega 3, las vitaminas A, C, E y B, calcio, potasio, hierro, magnesio y zinc que posee.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×