Daltonismo en México: ¿Cómo perciben los colores las personas con daltonismo?

El daltonismo no es solo “ver gris”. Descubre cómo millones de personas perciben los colores y cómo la tecnología y la creatividad ayudan a distinguirlos

Medicina y Salud
Compartir
  •   Copiar enlace

El daltonismo no es solo “ver todo gris” o “no distinguir colores”, como muchos creen. Esta condición visual afecta a millones de personas en el mundo y se caracteriza por la dificultad para diferenciar ciertos tonos, especialmente el rojo y el verde, aunque existen variantes menos comunes que afectan la percepción del azul y amarillo.

Te puede interesar: Día Mundial del Perro 2025: ¿Estás cuidando bien a tu lomito?, hábitos que pueden afectar su salud y cómo prevenirlo

¿Qué sienten las personas con daltonismo al ver colores?

Para quienes tienen daltonismo, la percepción del color es distinta. Por ejemplo, un semáforo puede ser interpretado por el cerebro sin reconocer claramente el rojo o el verde, dependiendo del tipo de daltonismo. Sin embargo, esto no significa que vean el mundo en blanco y negro: los colores están ahí, solo que algunos se confunden o parecen apagados.

Algunos describen su experiencia como un “rompecabezas de tonos” que deben aprender a identificar con pistas contextuales.

¿Se puede corregir o mejorar la visión de los daltónicos?

Actualmente, no existe cura para el daltonismo hereditario, pero hay herramientas que ayudan como los lentes especializados y aplicaciones móviles que “traducen” los colores, permitiendo distinguirlos mejor. Además, la concienciación sobre esta condición ha impulsado la creación de diseños inclusivos, desde señalizaciones hasta interfaces digitales.

El daltonismo demuestra que la percepción del mundo es diversa y subjetiva. Aunque algunos colores se mezclen o se apaguen, la creatividad, la adaptación y la tecnología hacen que las personas con daltonismo puedan disfrutar y comprender el mundo visual de formas sorprendentes.

Te puede interesar: Autores de África que debes leer: De Ngũgĩ wa Thiong’o a Chimamanda Ngozi, letras que sacuden el mundo

Contenido relacionado
×
×