Este 20 de julio, el Día Mundial del Perro nos invita a mirar con más atención la forma en que cuidamos a quienes nos acompañan con lealtad todos los días. En México, con más de 43.8 millones de perros, es importante ir más allá del afecto y fomentar una cultura de prevención veterinaria que proteja su salud.
Te puede interesar: Día del Perro 2025: En México el 70% de los lomitos viven en situación de calle
¿Qué hábitos cotidianos podrían estar afectando a tu perro?
Dormir con tu perro o dejar que se suba a la cama es un gesto de amor, pero si no está desparasitado, puede sufrir infestaciones de pulgas, garrapatas u otros ectoparásitos que además le provocan enfermedades como la ehrlichiosis.
Durante los paseos, recoger sus heces no es solo una cuestión de civismo: al dejar residuos en el entorno, se expone a reinfecciones por parásitos como Toxocara canis o Giardias, que afectan su intestino y sistema digestivo.
¿Cómo proteger a tu perro de estos riesgos?
Lo ideal es mantener un plan constante de vacunación, especialmente contra la rabia, y desparasitación interna y externa según su edad y estilo de vida. Además, las visitas veterinarias regulares ayudan a detectar a tiempo enfermedades silenciosas.
Celebrar a tu perro es también darle una vida larga, segura y saludable. Prevenir hoy es el mayor acto de amor.
Te puede interesar: ¿Son perros chihuahua? César Millán compara a Rómulo y Remo, los “lobos terribles”, con perros chihuahua por esta razón
Huesos de pollo, chocolate y más, estos alimentos comunes pueden ser mortales para tus mascotas