Día del Perro 2025: En México el 70% de los lomitos viven en situación de calle

En México, el Día del Perro se celebra el tercer domingo de julio de cada año, una fecha que busca visibilizar el maltrato, el abandono y la crueldad animal.

Día del Perro en México: ¿Cuántos lomitos están en situación de calle?
Crédito: Pexels | Pixabay
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

En México, el Día del Perro no tiene una fecha fija, sino que se celebra el tercer domingo de julio de cada año. Por lo tanto, este 2025, dicha celebración tiene lugar hoy 20 de julio. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los casi 23 millones de perros en México, el 70 por ciento vive en la calle.

Los perros que viven en situación de calle enfrentan innumerables peligros, desde el hambre y las enfermedades hasta el maltrato y los accidentes. El Día del Perro es un recordatorio para reflexionar sobre el papel de estos fieles compañeros en nuestras vidas y la responsabilidad que tenemos como sociedad de garantizar su bienestar.

Te puede interesar: Lágrimas San Lorenzo 2025: ¿qué son y se puede ver la lluvia de meteoros Perseidas en Jalisco?

¿Cuáles son los beneficios de adoptar un perrito?

Adoptar un perrito es una decisión que trae consigo una infinidad de beneficios, tanto para el animal como para la persona o familia que lo acoge, entre los más destacados se encuentran:

  1. Compañía y amor incondicional: Los perros son compañeros leales que ofrecen un amor y cariño sin límites. Su presencia puede combatir la soledad y brindar un apoyo emocional constante, especialmente en momentos difíciles.
  2. Reducción del estrés y la ansiedad: Interactuar con un perro, acariciarlo o jugar con él, disminuye los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumenta la producción de oxitocina, la “hormona del amor”, lo que genera una sensación de calma y bienestar.
  3. Mejora del estado de ánimo: La alegría y el entusiasmo natural de los perros son contagiosos. Su optimismo y su capacidad para vivir el presente pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y a reducir los sentimientos de tristeza o depresión.
  4. Aumento del sentido de responsabilidad: Cuidar de un perro implica una rutina diaria de alimentación, paseos, higiene y visitas al veterinario. Esto fomenta el desarrollo de la responsabilidad, la organización y el compromiso.
  5. Fomento de la interacción social: Pasear a un perro puede ser una excelente forma de conocer a otras personas amantes de los animales, lo que amplía el círculo social y ayuda a combatir el aislamiento.

Te puede interesar: Joven le da más de 300 mil pesos a sus padres tras apoyarla en su carrera como modelo para adultos

Denuncian envenenamiento de perros callejeros en Atotonilquillo

[VIDEO] Vecinos denuncian que cada vez son más la muerte de los perros de manera masiva

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×