Sentir hormigueo o adormecimiento en manos o pies es algo que muchas personas experimentan a lo largo del día, ya sea al permanecer en la misma postura, al dormir o incluso al realizar actividades cotidianas. Aunque suele desaparecer después de unos minutos, esta sensación puede generar dudas sobre lo que ocurre en el cuerpo.
¿Por qué aparece la sensación de hormigueo en manos y pies?
El adormecimiento suele relacionarse con una interrupción momentánea en la comunicación entre los nervios y el cerebro. Esto puede ocurrir por permanecer en una posición que presiona alguna parte del cuerpo, por movimientos repetitivos o por falta temporal de flujo sanguíneo en la zona afectada.
¿Existen causas cotidianas que lo expliquen?
Sí. Situaciones tan comunes como cruzar las piernas durante mucho tiempo, apoyar el brazo sobre una superficie dura o dormir con la muñeca flexionada pueden desencadenar la sensación. Al liberar la presión, la sensibilidad regresa de manera gradual.
¿Cuándo podría ser señal de algo más?
Si el hormigueo se presenta con frecuencia, dura más de lo habitual o viene acompañado de debilidad, dolor o pérdida de fuerza, podría estar asociado con condiciones como irritación nerviosa, problemas metabólicos o afecciones relacionadas con la columna o la circulación.
¿Es necesario acudir con un especialista?
En la mayoría de los casos, la molestia desaparece sola. Sin embargo, consultar a un profesional puede ser recomendable cuando el adormecimiento interfiere con actividades normales, aparece sin causa aparente o afecta varias zonas del cuerpo de manera recurrente.
¿Se puede prevenir el adormecimiento?
Cambiar de postura con regularidad, realizar pausas en actividades repetitivas, mover las articulaciones y estirar las extremidades puede ayudar a reducir la presencia del hormigueo. Mantener hábitos saludables también contribuye al bienestar general.
Podría Interesarte: ¡Víctima de la delincuencia! Karely Ruiz rompe el silencio tras el premio obtenido en Stream Fighter 4












