El mareo al viajar en automóvil es una experiencia común para algunos pasajeros, mientras que otros pueden recorrer largos trayectos sin sentir ningún malestar. Esta diferencia ha despertado curiosidad durante años, y aunque suele relacionarse con algo pasajero, tiene un origen más específico de lo que se piensa.

¿Qué sucede en el cuerpo cuando aparece el mareo al viajar?

El mareo se produce cuando el cerebro recibe señales contradictorias entre lo que percibe la vista y lo que registra el oído interno, responsable del equilibrio. Cuando el vehículo está en movimiento pero la mirada se mantiene fija dentro del automóvil, el cuerpo interpreta un desajuste que desencadena sudoración fría, náuseas y sensación de inestabilidad.

¿Por qué algunas personas son más susceptibles que otras?

Factores como la edad, la sensibilidad neurológica, antecedentes familiares y ciertas condiciones médicas pueden aumentar la propensión al mareo. Los niños y adolescentes lo experimentan con mayor frecuencia, mientras que en los adultos suele disminuir, aunque no desaparece por completo.

¿Influye la posición dentro del vehículo?

El lugar donde se viaja también juega un papel importante. Quienes van en el asiento trasero o viajan sin ver el camino tienen mayor probabilidad de marearse. En cambio, quienes observan el horizonte y anticipan el movimiento tienden a mantener una mejor estabilidad sensorial.

¿Qué hábitos pueden ayudar a reducir el malestar?

Existen medidas simples que pueden aliviar o prevenir el mareo, como abrir las ventanas para una mejor ventilación, evitar leer o usar el celular durante el trayecto y elegir horarios donde el cuerpo esté más descansado. En casos recurrentes, algunos especialistas sugieren técnicas de respiración o productos específicos para viajes prolongados.

¿Cuándo es recomendable buscar atención médica?

Aunque la mayoría de los episodios son temporales, si el mareo aparece sin estar en movimiento, se vuelve constante o se acompaña de otros síntomas, puede indicar condiciones relacionadas con el sistema vestibular o neurológico, por lo que se recomienda una evaluación profesional.

Podría Interesarte: ÚLTIMA HORA | Confirman el fallecimiento de una ESTRELLA de la NBA a los 54 años