28 julio: Día Mundial contra la Hepatitis; ¿cuántos tipos existen?
Cada año el 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, crucial para concientizar sobre dicho padecimiento que afecta a miles de personas.
El Día Mundial contra la Hepatitis, celebrado cada 28 de julio, es una jornada crucial para concientizar sobre estas inflamaciones hepáticas que afectan a millones globalmente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento para erradicar la enfermedad. Existen cinco tipos principales de hepatitis viral: A, B, C, D y E, cada uno con características distintas.
Te puede interesar: Anuncian corte de agua en Puerto Vallarta HOY: Lista de colonias que se quedarán sin suministro por 24 horas
¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de hepatitis?
La hepatitis A y E se transmiten principalmente por la ingesta de alimentos o agua contaminados (vía fecal-oral). Suelen ser infecciones agudas, de corta duración, y el cuerpo generalmente se recupera por completo sin necesidad de tratamiento específico, aunque en casos raros pueden ser graves.
Por otro lado, las hepatitis B, C y D se transmiten por contacto con sangre o fluidos corporales infectados (vía parenteral), como agujas compartidas, transfusiones de sangre no seguras, relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto. Estas pueden volverse crónicas, lo que significa que el virus persiste en el cuerpo por largo tiempo, llevando a complicaciones graves como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.
La hepatitis D solo ocurre en personas ya infectadas con hepatitis B. La prevención a través de vacunas (para la A y B) y prácticas seguras es fundamental para controlar la propagación de estas enfermedades silenciosas.
Te puede interesar: ¿Amados o cancelados? Los futbolistas de la Liga MX que más escándalos han provocado en redes