Día Mundial del Cacao: El fruto que se utilizaba como moneda de cambio en el México Prehispánico

Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, pero pocos saben que este grano no solo endulzó paladares: en el México prehispánico, fue moneda de cambio, símbolo sagrado y sustento del poder. Su historia es tan intensa como su sabor.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Mucho antes de que existiera el dinero tal como lo conocemos, en tierras mexicas y mayas ya circulaba una divisa muy particular: el cacao. No se guardaba en bóvedas, sino en bolsas de cuero; no brillaba como el oro, pero era tan valioso que con unos cuantos granos se podía pagar desde alimentos hasta servicios. En el México prehispánico, el cacao no solo era bebida de dioses, sino también el alma de la economía.

Te podría interesar: ¡Es hoy, es hoy! Día Mundial del Cacao: ¿cuáles son sus beneficios?

¿Cómo un fruto se convirtió en moneda?

El cacao era tan preciado que su uso trascendía lo gastronómico. Los mayas lo consideraban un regalo divino, vinculado con su mitología y rituales. Cuando los mexicas dominaron el altiplano, lo adoptaron como moneda oficial: 100 granos podían valer una esclava, mientras que tres granos compraban un huevo o un tamal. Su rareza, dificultad de cultivo y vínculo espiritual lo hacían más valioso que el propio oro.

¿Qué valor simbólico tenía para los pueblos originarios?

Más allá de lo económico, el cacao representaba estatus, pureza y poder. Solo los nobles, guerreros y sacerdotes podían beberlo, generalmente en forma de xocolatl, una bebida amarga y espumosa. En las ceremonias religiosas, era ofrenda a los dioses y parte de ritos funerarios. Cada grano estaba cargado de historia, creencias y respeto ancestral.

¿Cómo evolucionó su importancia hasta nuestros días?

Con la llegada de los españoles, el cacao cruzó el Atlántico y revolucionó Europa. Aunque perdió su uso como moneda, su valor simbólico y económico nunca se desvaneció. Hoy, el cacao mexicano sigue siendo uno de los más codiciados del mundo, y cada 7 de julio, el planeta entero celebra su historia, su sabor... y su antiguo rol como dinero.

Te podría interesar: El cacao, considerado la moneda indígena y oro mexicano

La razón del por qué el cacao era más valioso que el oro en México

[VIDEO] El cacao alguna vez fue la moneda de cambio más importante en la cultura prehispánica y esto gracias a su gran valor para los mexicas.

Contenido relacionado
×
×