En Ocotlán, Jalisco, las guasanas (garbanzos verdes aún en vaina) son muuucho más que un “snack”, son una tradición de temporada que cada año reaviva mercados, plazas y fiestas. Se pueden encontrar guasanas cocidas, asadas o tatemadas; acompañadas de chile, limón o sal, formando parte del paisaje gastronómico local que distingue a la región Ciénega.

Te puede interesar: ¡Tepatitlán es puro antojo! Desde el pozole con tamal hasta las carnitas, ¿qué comer en este municipio de Jalisco?

¿Qué son las guasanas y por qué se consumen en Ocotlán?

Las guasanas son garbanzos que se cosechan antes de madurar, cuando la vaina aún es verde y el grano blando. En Ocotlán se preparan típicamente hervidas, tatemadas o en algunos casos asadas, condimentadas con sal, limón y chile al gusto. Son usadas como botana fresca, ideal para tardes de calor.

¿Cuándo y dónde probar guasanas en Ocotlán?

Se encuentran principalmente en mercados locales, puestos ambulantes y en fiestas de barrio en Ocotlán, sobre todo durante la temporada de cosecha . Su consumo es parte del patrimonio gastronómico, ya que junto con alimentos como charales, Caldo Michi y cultivos como maíz y chayote, las guasanas reflejan la economía agrícola local y los sabores que conectan generaciones .

Te puede interesar: Museo del Cactus de Tepatitlán: ¿Por qué es un museo vivo único en Jalisco?