Plaza de Armas de Tepatitlán: Arquitectura y tradición en el corazón del centro histórico
En el centro de Tepatitlán, la Plaza de Armas conserva su historia militar y su kiosco francés, siendo punto clave de reuniones y cultura.
La Plaza de Armas de Tepatitlán es mucho más que un espacio público: es el corazón del centro histórico y uno de los lugares más emblemáticos del municipio. Su nombre remonta a la época colonial, cuando servía como punto de reunión militar y centro estratégico de la vida urbana.
Te puede interesar: ¿Cuándo se fundó Cocula, Jalisco? La cuna del mariachi que nació entre volcanes y tradiciones
¿Por qué la Plaza de Armas es un lugar histórico en Tepatitlán?
El elemento más destacado es su kiosco de hierro forjado, importado desde Francia a inicios del siglo XX, rodeado de esculturas y jardines que aportan un toque elegante y tradicional. La fuente cibernética es otro atractivo, iluminándose por las noches con un espectáculo de luces y música.
Te puede interesar: ¡Atáscate que hay lodo! Tecalitlán, Jalisco: la tierra del mariachi que también tiene nombre de origen náhuatl
¿Qué actividades se pueden disfrutar en la Plaza de Armas de Tepatitlán?
Hoy, la plaza es un punto de encuentro para eventos culturales, ferias, conciertos y celebraciones comunitarias. También es el lugar ideal para pasear, descansar bajo la sombra de los árboles o disfrutar en familia del ambiente único que caracteriza a Tepatitlán. Su mezcla de historia y vida cotidiana la convierte en parada obligada para visitantes y locales.
Te puede interesar: ¿Lugar de ondulaciones o de tortugas? Cocula, y el significado del nombre de este pueblo mágico en náhuatl