Hablar de San Juan de los Lagos sin su virgen es como quitarle lo más representativo a dicho municipio de Jalisco, en torno a la Virgen de San Juan de los Lagos hay diversas historias como su primer milagro y su restauración, pero también hay una historia que sólo conocen los lugareños.

Transmitida de generación en generación, la historia del Pocito de la Virgen, del cual actualmente se extrae su tierra para comercializar entre los católicos y fieles devotos a la Virgen de San Juan.

Te puede interesar: San Juan de los Lagos, más que un municipio de veneración a la Virgen

¿Por qué es tan importante la Tierra de la Virgen de San Juan?

Hay una historia en San Juan de los Lagos que se transmite de boca en boca, de generación en generación y que es un orgullo para los sanjuanenses, con esa tierra la virgen jugaba.

Cuentan los pobladores de San Juan de los Lagos que la virgen se aparecía en el pocito que actualmente sigue en la calle Zaragoza, ahí se veía a la virgen jugar con la tierra y el agua que yacían en él.

Incluso, hay quien narra que en época de sequía, recientemente, se ha extraído el agua bendita de ese lugar y el pozo no se ha secado, dicen es el regalo de la virgen para San Juan de los Lagos.

Hay quienes usan la tierra de la Virgen de San Juan para curar algún dolor o malestar de estómago, pero lo cierto es que quienes se la llevan, se llevan un poco de San Juan con ellos.

Te puede interesar: El santuario de Jalisco que es casi tan visitado como la Basílica de Guadalupe y la oración que debes decir al llegar

El increíble suceso que hizo famosa a la Virgen de San Juan de los Lagos